Síndrome de Tolosa-Hunt

Rolando Zamora-Fung, Ariadna Reve-Silot, Roberto Méndez-Cruz

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: El síndrome de Tolosa-Hunt es la entidad nosológica de causa desconocida y diagnóstico por exclusión caracterizada por oftalmoplejía dolorosa y/o trastornos sensitivos del territorio correspondiente a la rama oftálmica del nervio trigémino del mismo lado.

Presentación del caso: Paciente de sexo femenino de 72 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2 que refirió 7 días previos, cefalea hemicraneal izquierda, pulsátil, continua, irradiada a órbita izquierda, sin alivio con analgésicos, asociada a ptosis palpebral izquierda y diplopía al lateralizar la mirada hacia la derecha. Se demostró por estudios de imagen, ocupación inflamatoria en fisura orbitaria superior izquierda y se diagnosticó síndrome de Tolosa-Hunt. Recibió tratamiento esteroideo con evolución satisfactoria y remisión total.

Conclusiones: El síndrome de Tolosa-Hunt presenta como cuadro clínico fundamental la cefalea hemicraneal o periorbitaria asociada a oftalmoplejía, con demostración de inflamación granulomatosa en seno cavernoso, fisura orbitaria superior, ápex orbitario u órbita. Los corticoides sistémicos resultan de elección para su diagnóstico y evolución satisfactoria.

Palabras clave

síndrome de Tolosa-Hunt; nervio oculomotor; nervio trigémino; seno cavernoso; resonancia magnética de imagen




Copyright (c) 2024 Rolando Zamora-Fung, Ariadna Reve-Silot, Roberto Méndez Cruz

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.