Mortalidad de los enfermos renales crónicos en edad laboral en Cuba

Introducción: La enfermedad renal crónica constituye un gran problema de salud en el mundo y en Cuba. Para el año 2040 puede convertirse en la quinta causa más común de años de vida potencialmente perdidos a nivel mundial y es una importante causa de gastos para la salud, la economía y el seguro social de los países.

Objetivo: Caracterizar la mortalidad en pacientes renales crónicos en edad laboral en Cuba, en los años 2011-2017, según variables sociodemográficas seleccionadas.

Métodos: Investigación transversal descriptiva. El universo estuvo constituido por los 5 716 fallecidos con enfermedad renal crónica. La información fue tomada de las bases de datos de mortalidad de la Dirección Nacional de Estadísticas, del Ministerio de Salud Pública. Se estudiaron las variables: edad, sexo, ocupación y principales causas de muerte. Se calcularon tasas brutas, así como tasas de mortalidad específicas.

Resultados: En la edad laboral la mortalidad por enfermedad renal crónica presentó oscilaciones del año 2011 al 2017. La edad media al morir fue 53.7 años, los mayores de 61 años, hombres, presentaron el mayor riesgo (16 por 10 000 habitantes). La tasa en la población económicamente activa desocupada fue de 33 por 10 000 habitantes. El riesgo fue mayor en las ocupaciones elementales (9 por 10 000 habitantes). La enfermedad renal hipertensiva fue la principal causa de muerte (17 por 100 000 habitantes).

Conclusiones: Existe ligero incremento de la mortalidad, en hombres el riesgo es mayor, la tasa más alta es en población económicamente activa desocupada y en las ocupaciones elementales. La principal causa de muerte es la enfermedad renal hipertensiva.

Maria del Carmen Marin Prada
 PDF  XML
 
Hemoglobina glucosilada como predictor de mortalidad y complicaciones en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST

Introducción: La hemoglobina glucosilada pudiera convertirse en una herramienta en la estratificación inicial de pacientes infartados según el balance metabólico previo.

Objetivo: Determinar el valor pronóstico de la hemoglobina glucosilada para muerte y complicaciones cardíacas mayores en el período intrahospitalario en pacientes con diagnóstico de infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de cohorte prospectivo en pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Coronarios del Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro” entre noviembre de 2018 y marzo de 2019 por presentar diagnóstico de infarto del miocardio agudo con elevación del segmento ST (N=73), de los cuales se seleccionó una muestra de 62 pacientes. Se realizó un análisis de conglomerados de K-medias y se valoró el área bajo la curva ROC de la hemoglobina glucosilada para predecir mortalidad y complicaciones mayores.

Resultados: Existieron diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes cluster en las variables estado al egreso (p=0,001; V=0,489) y ocurrencia de complicaciones cardíacas mayores (p=0,050; V=0,307). El análisis del estadístico C de la hemoglobina glucosilada demostró su capacidad predictiva para mortalidad tanto en diabéticos (C=0,810; p=0,014) como en no diabéticos (C=0,817; p=0,006), así como para complicaciones cardíacas mayores en diabéticos (C=0,799; p=0,015) y no diabéticos (C=0,683; p=0,052). Se estableció el punto de corte en 7,8 %, por encima del cual la hemoglobina glucosilada constituyó un factor pronóstico de mortalidad y complicaciones cardíacas mayores.

Conclusiones: Se determinó que la hemoglobina glucosilada posee capacidad para predecir mortalidad y complicaciones cardíacas mayores en el período intrahospitalario. Su valor por encima del punto de corte constituyó un predictor independiente.

Palabras clave: hemoglobina glucosilada; infarto agudo del miocardio; factores pronósticos; mortalidad; complicaciones cardíacas mayores.

Elys María Pedraza-Rodríguez, Victor Ernesto González-Velázquez, Adrian Alfonso-Izquierdo, José Ignacio Ramírez-Gómez, Lutgarda Pérez de Alejo Rodríguez, Eligio Barreto-Fiu
 PDF  XML
 
Factores de riesgo de mortalidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica exacerbada

RESUMEN

Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un problema de salud; constituye la tercera causa de muerte en el mundo, la exacerbación de esta enfermedad es responsable del fallecimiento de un elevado porcentaje de pacientes.

Objetivo: Identificar factores de riesgo de mortalidad en pacientes hospitalizados con EPOC exacerbada.

Métodos: Se realizó una investigación transversal, analítica, fundamentada en el diseño epidemiológico de estudios correlacionales, en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus, durante dos años. Se incluyeron 335 pacientes. Se estudiaron variables sociodemográficas y clínicas. Para la identificación de factores de riesgo se elaboró un modelo de regresión logística binaria mediante el método hacia delante de Wald. Se consideró como variable dependiente la mortalidad durante la hospitalización por EPOC exacerbada.

Resultados: En el modelo de regresión logística el índice de porcentaje global que mostró la relación entre lo pronosticado respecto a lo observado fue de un 94,6 %. Los predictores utilizados explicaron el 86.3 % de la variabilidad de la variable dependiente. El análisis estadístico permitió identificar los siguientes factores de riesgo de mortalidad: insuficiencia respiratoria aguda, diagnóstico de neumonía, tromboembolismo pulmonar, edad mayor de 60 años y hábito de fumar.

Conclusiones: Se identificaron cinco factores de riesgo de mortalidad en pacientes hospitalizados en esta institución por EPOC exacerbada, con el empleo de un modelo predictivo para el cálculo de la probabilidad de fallecimiento; lo que pudiera contribuir al perfeccionamiento de la atención médica individualizada, en función de minimizar la ocurrencia de eventos fatales en estos pacientes.


Manuel Felipe Valdés Rodríguez
 PDF
 
Factores relacionados con la letalidad de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica exacerbada

Introducción: La letalidad de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica agudizada es un problema no resuelto en las unidades de cuidados intensivos.

Objetivo: Identificar los factores relacionados con la letalidad de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, egresados de la unidad de cuidados intensivos en el Hospital Dr. “Agostinho Netoˮ de Guantánamo, en el período comprendido de 2019 a 2020.

Métodos: Se realizó un estudio tipo caso-control donde se utilizaron variables sociodemográficas (edad, sexo, estado nutricional, comorbilidad, hábitos tóxicos), y otras en relación con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (fenotipo, severidad, diagnósticos asociados, indicadores gasométricos, tratamiento con ventilación mecánica, complicaciones, estado al egreso, causas de muerte).

Resultados: El mayor número de pacientes se caracterizó por: tener más de 60 años (n=45), ser hombres (n=46), con más de 10 años de evolución de la enfermedad (n=37), bajo peso (n=35), y tres o más comorbilidades (n=41) y la más común fue el corazón pulmonar crónico (n=36), una puntuación Sequential Organ Failure Assessment Score y Acute Physiology and Chronic Health Evaluation II) elevada, fumadores (n=47), entre otro aspectos.

Conclusiones: Los factores más asociados con la letalidad fueron la puntuación de la escala Sequential Organ Failure Assessment Score) igual o mayor de 16 puntos, la hipoxemia igual o mayor de 60 mmHg y la realización de traqueostomía 5 días o más de ventilación mecánica.

enfermedades pulmonar obstructiva crónica; mortalidad; análisis de riesgo.

 

Reinaldo Elias Sierra, karla Sucet Elias Armas, Tania Choo Ubals, Max Santiago Bordelois Abdo
 PDF
 
Causas de muerte de los fallecidos en hemodiálisis iterada

Introducción: La Hemodiálisis (HD) es la Terapia de Remplazo Renal (TRR) más utilizada en Latinoamérica y en Cuba. Se calcula para el 2030 la cantidad de pacientes que inicien TRR a nivel mundial aumentará a más del 50% con respecto al 2010.

Objetivos: Caracterizar los pacientes en tratamiento de hemodiálisis iterada (HDI) del Instituto de Nefrología "Dr. Abelardo Buch López" (INEF), fallecidos en el período 2013-2018. Métodos: Estudio descriptivo, transversal, de todos los pacientes en tratamiento de HDI del INEF, fallecidos en el período 2013-2018. Los datos se obtuvieron del Registro de Fallecidos, del Registro de Pacientes en Hemodiálisis y de la Historia Clínica. El procesamiento fue realizado de forma automatizada (IBM SPSS 22.0). Se calcularon tasas brutas de mortalidad y fue utilizada la técnica de análisis de distribución de frecuencias. Resultados: La tasa de mortalidad del período resultó ser 20,3 por cada 100 pacientes. El  60,9% de los pacientes fallecidos se encontró entre 60 y 79 años de edad. La hipertensión arterial (HTA) fue la enfermedad de base más frecuente (55,5%), y la comorbilidad predominante (87,3%). El 53,6 % de los pacientes fallecidos empleaba catéter venoso central, y el 70% tenía menos de 5 años en HD. La principal causa de muerte fue la enfermedad cardiovascular (46,4%). Conclusiones: En el INEF la mortalidad en hemodiálisis se comporta de manera estable. Similar a otros reportes de servicios de hemodiálisis, los fallecidos se caracterizan en su mayoría por tener catéter venoso central para hemodiálisis y menos de cinco años en el tratamiento. Las causas de muerte presentan el mismo patrón que las reportadas en análisis nacionales e internacionales.

Maria del carmen MARIN PRADA
 PDF
 
Calixto Hernández Cruz, José Carnot Uria, Jesús Diego de la Campa, Jorge Muñío Perurena, Ibis Pardo Ramírez, Kali Cepero Llauger, Aliette García García
 PDF  XML
 
Comportamiento de comorbilidades en la mortalidad de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica

Introducción: La insuficiencia cardíaca constituye un problema a nivel mundial y aumentará en los próximos años a consecuencia del envejecimiento poblacional. Se asocia a múltiples comorbilidades que pueden estar implicadas en su desarrollo, contribuir a la progresión de la enfermedad o empeorar el pronóstico.

Objetivo: Evaluar la influencia de comorbilidades en la mortalidad de pacientes con insuficiencia cardíaca crónica.

Métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo en 242 pacientes, con diagnóstico de insuficiencia cardíaca crónica y una media de seguimiento de 5 años en la consulta de protocolo de insuficiencia cardíaca del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. Se determinó la magnitud de la asociación de la presencia de comorbilidades y la mortalidad a través del empleo de regresión logística.

Resultados: El promedio de la edad fue mayor en los pacientes fallecidos 72,12 ± 12,088 años (p=0,003) La presencia aislada de comorbilidades no mostró asociación con la mortalidad pero sí cuando coexistían más de dos comorbilidades. (OR: 2,91. IC: .991-8,61). Se encontró asociación lineal entre el número de comorbilidades y la mortalidad (p=0,044).

Conclusión: Las comorbilidades estudiadas no presentaron una asociación independiente con la mortalidad, pero la suma de ellas sí aumentó el riesgo de muerte en los pacientes con insuficiencia cardiaca.

Palabras clave: insuficiencia cardíaca; comorbilidades; mortalidad.

Yamile Roselló Azcanio, Carlos Alzate Berrio, Angela Rosa Guitiérrez Rojas, Caridad Chao Pereira
 PDF  XML
 
Análisis de mortalidad y comorbilidad por COVID-19 en Cuba

Introducción: Las comorbilidades se han relacionado con mayor riesgo de contraer COVID-19, de tener mala evolución y de mortalidad.

Objetivo: Identificar factores de riesgo asociados a la mortalidad al final de la estadía hospitalaria de los pacientes con diagnóstico de COVID-19 en Cuba.

Métodos: Investigación retrospectiva, de la totalidad de pacientes confirmados con COVID-19 en Cuba, con 18 años o más, diagnosticados entre el 11 de marzo al 15 de octubre de 2020. La fuente de información fue la base de datos nacional del Ministerio de Salud Pública. Se recopilaron edad, sexo y comorbilidades. Clasificados en recuperados y fallecidos. Estudio analítico de factores y comorbilidades asociadas a la mortalidad.

Resultados: Se analizaron 5 490 pacientes (97,7 % recuperados vs 2,3 % fallecidos). Los fallecidos tenían significativamente más edad (72,8 vs 44,5 años). Las comorbilidades más frecuentes en fallecidos fueron hipertensión (47,6 % vs 7,8 %), diabetes (27,4 % vs 2,6 %), cardiopatía isquémica (14,5 % vs 0,9 %), enfermedad renal crónica (11,3 % vs 0,3 %) y EPOC (11,3 % vs 0,5 %). Se encontró riesgo independiente de mortalidad a la edad de 60 años o más (OR:10,090, IC 95 %: 6,24716,299), enfermedad renal crónica (OR:8,434, IC 95 %: 3,400-20,919), cáncer (OR:7,169, IC 95 %: 2,920-17,601), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (OR:5,300, IC95 %: 2,376-11,822), obesidad (OR:4,230, IC 95 %: 1,362-13,139), insuficiencia cardiaca (OR:4,197, IC 95 %: 1,08516,244), diabetes (OR:2,360, IC 95 %: 1,339-4,159), hipertensión (OR:2,264, IC 95 %: 1,398-3,668) y cardiopatía isquémica (OR:2,321, IC 95 %: 1,168-4,610). Se encontró asociación significativa de comorbilidades, con dos, tres y más de tres (OR: 22,9, IC 95 %: 13,4-39.2), (OR:72,5, IC 95 %: 39,8132,1) y (OR:88,9, IC 95 %: 36,2-217,8), respectivamente. La combinación de comorbilidades más frecuente entre los fallecidos fue: hipertensión con diabetes (17,7 % vs 1,9 %) e hipertensión con enfermedad renal crónica (8,1 % vs 0,2 %).

Conclusiones: La edad avanzada, la enfermedad renal crónica, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, hipertensión, diabetes, cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, obesidad y el número de comorbilidades se relacionaron significativamente con la mortalidad y podrían ayudar a identificar a los pacientes con mayor riesgo.

Jorge Luis León Alvarez, Marcy Calderón Martínez, Angela Rosa Gutiérrez Rojas
 PDF  XML
 
Factores asociados a mortalidad en pacientes con ictus isquémico agudo cardioembólico

Introducción: El cardioembolismo cerebral constituye la variante más severa y discapacitantes de los ictus isquémicos.

Objetivo: Determinar los factores asociados a la mortalidad en pacientes con infarto cerebral cardioembólico.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, en el período comprendido de enero a diciembre de 2019, en el Hospital “Arnaldo Milián Castro”. El universo estuvo constituido por los pacientes hospitalizados con diagnóstico de infarto cerebral en el Servicio de Neurología. La muestra se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico. Se realizó un análisis estadístico descriptivo para cada variable, en una distribución de frecuencias. Se aplicó análisis bivariado de grupos, se compararon variables epidemiológicas y clínicas con la mortalidad de los pacientes.

Resultados: Predominó el sexo femenino (57,3 %), los pacientes mayores de 70 años (48,5 %) y los egresados vivos al hospital (69,9 %). No hubo diferencias significativas entre pacientes fallecidos de ambos sexos (p ˃ 0,05), se demostró lo contrario en los distintos grupos de edades (p ˂ 0,05). El hallazgo clínico más frecuente al ingreso fue el defecto motor (98,1 %), además se asoció de forma muy significativa con la mortalidad (p ˂ 0,01), al igual que los trastornos del lenguaje, la alteración de la conciencia y las complicaciones neurológicas y no neurológicas.

Conclusiones: Se determinaron los factores asociados a una mayor mortalidad en pacientes con infarto cerebral cardioembólico como: edad mayor de 80 años, defecto motor al ingreso, trastornos del lenguaje, alteraciones del estado de conciencia, y las complicaciones en la fase aguda, fundamentalmente la transformación hemorrágica.

 

Bettsy Bosch Rodrigez, Marbelys Guevara Rodríguez, Mercedes Bordón Hernández, Arlet López Quintanilla, Eldis Daniel Rodríguez León
 PDF
 
Sergio Orlando Escalona González, Zoraida Caridad González Milán, Beatriz Ricardo Paez
 PDF
 
Alfredo Enrique Arredondo Bruce
 
Marvelis Cobas Brizo
 PDF
 
Jorge Luis Cárdenas Ponce, Diana Panimbosa Llamuca, Paúl Rocha Ramírez
 PDF
 
Análisis de los factores pronósticos de mortalidad en los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis

Introducción: La enfermedad renal crónica es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La estratificación del riesgo a través del análisis de factores pronósticos podría generar un cambio de paradigma. 

Objetivo: Analizar los factores pronósticos de mortalidad en los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis.

Métodos: Se realizó un estudio no experimental, longitudinal de cohorte retrospectivo en los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis en el Hospital General Docente: “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” durante el período del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2021. En general, se analizaron los factores pronósticos de mortalidad mediante el análisis multivariado de regresión logística binaria y se determinó el porcentaje correcto de clasificación del modelo de regresión.

Resultados: Se analizaron como variables pronosticas de mortalidad la enfermedad cardiovascular [B = 3,831; p = 0,000; Exp (B) = 46,118], Albúmina < 29 g/L [B = 2,839; p = 0,000; Exp (B) = 17,099], urea > 17 mmol/L [B = 1,326; p = 0,027; Exp (B) = 3,767], glucemia < 4 mmol/L  [B = 1,600; p = 0,015; Exp (B) = 4,955] y ganancia de peso interdialítica excesiva [B = 2,243; p = 0,001; Exp (B) = 9,420]. El porcentaje global de clasificación del modelo de regresión logística binaria fue de 89,5 %.

Conclusiones: Se analizó el modelo predictivo de regresión logística que presentó una buena precisión con los factores de pronósticos asociados a la mortalidad en los pacientes en hemodiálisis.

 

Sergio Orlando Escalona González, Mirna León Acebo, Yailé Caballero Mota, Zoraida Caridad González Milán, Yanela Rodríguez Alvarez, Beatriz Ricardo Paez, Katiuska Danay Rodríguez Espinosa
 PDF
 
Factores de riesgos de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en adultos mayores

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares ateroescleróticas están en el nivel máximo de las enfermedades que afectan tanto a mujeres como a hombres adultos mayores en todo el mundo.

Objetivo: Evaluar las posibles diferencias de sexo y tipo de enfermedad aterosclerótica, en pacientes mayores de 60 años, fallecidos por enfermedad cardiovascular.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 237 adultos mayores, fallecidos por enfermedad cardiovascular, perteneciente a tres áreas de salud del municipio Santiago de Cuba, en el período de enero a diciembre de 2021 Se analizaron variables socio-demográficas y clínicas. La información fue procesada y analizada mediante estadística descriptiva. Se sistematizó la información con el paquete estadístico versión 22 y Excel.

Resultados: Existieron diferencias significativas en los factores de riesgos de tabaquismo y alcoholismo con una mayor frecuencia en la población masculina, la obesidad, el sedentarismo y la diabetes mellitus fue más relevante en las mujeres, con similar comportamiento en el infarto agudo de miocardio y la enfermedad cerebrovascular. Conclusiones: La mortalidad generada por las enfermedades cardiovasculares, en la población de adultos mayores, es similar para ambos sexos la presencia de factores de riesgo evidenciaron la misma frecuencia para la mortalidad por enfermedad del corazón y cerebrovascular.

 


Naifi Hierrezuelo Rojas Rojas, German Del Rio Caballero, Alfredo Hernández Magdariaga, Rolando Bonal Ruiz
 PDF
 
Variables predictoras de mortalidad precoz en pacientes hospitalizados con trauma hemorrágico


Introducción: La enfermedad traumática grave es la sexta causa de muerte a nivel mundial, un elevado porcentaje de fallecidos se atribuye a hemorragias no controladas. En Cuba se carece de estudios sobre variables predictoras de mortalidad precoz en pacientes hospitalizados con trauma hemorrágico.

Objetivo: Identificar variables predictoras de mortalidad precoz en pacientes hospitalizados con trauma hemorrágico.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, que incluyó 207 pacientes con trauma hemorrágico, en el Hospital General Provincial “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spíritus,  En el período comprendido entre los años 2012 y 2017. Las variables se agruparon en sociodemográficas, enfermedades crónicas, mecanismo lesional, tipo de trauma, localización topográfica, complicaciones precoces, tratamiento médico-quirúrgico y mortalidad precoz. Se elaboró un modelo de regresión logística binaria mediante el método hacia delante de Wald.

Resultados: El porcentaje global del modelo de regresión logística mostró la relación entre lo pronosticado respecto a lo observado en un 94,6 %. Los predictores explicaron el 83,8 % de la variabilidad de la variable dependiente. Se determinaron cinco variables predictoras de mortalidad precoz, hipertensión arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hepatopatía crónica, coagulopatía aguda e hipotermia.

Conclusiones: Se concluye que las enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y las hepatopatías crónicas, asociadas a la coagulopatía aguda e hipotermia fueron identificadas como variables predictoras de muerte precoz en pacientes hospitalizados por trauma hemorrágico.

 

Manuel Felipe Valdés Rodríguez
 PDF
 
Elementos 1 - 16 de 16

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"