- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Política de acceso abierto
- Archivar
- Aplicación de cargos por publicación
- Política sobre las secciones de la revista
- Política sobre el proceso editorial
- Política sobre la autoría
- Política sobre derechos de autor
- Política sobre publicaciones previas y presentaciones en eventos
- Política sobre la declaración de conflicto de intereses
- Política sobre las violaciones éticas
- Política sobre la publicación de números
- Política sobre los idiomas de publicación
- Política sobre el sistema de referenciación de los documentos
- Política sobre preservación de archivos
- Política de privacidad
- Política sobre los errores después de la publicación
- Política sobre la publicación de Ensayos Clínicos
- Política sobre la publicación de números especiales o suplementos
- Sobre la publicación de anuncios o promociones comerciales
- Política sobre los Datos Abiertos
Enfoque y alcance
La Revista Cubana de Medicina es el órgano científico de divulgación oficial de la Sociedad Cubana de Medicina. Publica números seriados trimestralmente, además de suplementos y números especiales dedicados a diferentes temas científicos de interés. Tiene un amplio perfil de publicación. Considerará aquellos trabajos que estén relacionados con: la Medicina Interna, la Salud Pública, Administración Sanitaria, Enfermería, Pedagogía en la Docencia Médica y especialidades derivadas de la Clínica y muy relacionadas con esta. Cada número se edita en versión electrónica en la página web de esta revista y en la web de la especialidad de Medicina Interna del Portal de Infomed. Las personas subscritas a la misma recibirán, a través del correo electrónico, un boletín con información sobre los trabajos publicados una vez publicado cada número.
El objetivo de la revista es divulgar los resultados científicos de los profesionales vinculados y la formación de los recursos humanos para la salud, en cualquier parte del mundo, con prioridad en el territorio nacional.
En la Revista Cubana de Medicina los autores pueden publicar cartas al director y al Editor, Editoriales que serán por encargo de la dirección de la misma, artículos originales, artículos pedagógicos, presentaciones de casos, puntos de vista, artículos de posición y análisis o ensayo, comunicaciones breves y cuanta información resulte pertinente e importante para el desarrollo de la actividad científica de las Ciencias Clínicas. Esta revista es de Acceso Abierto y se permite a los autores y lectores copiar, reutilizar y distribuir sus contenidos siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, y no se haga uso comercial de las obras. El Consejo de Redacción se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y /o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
La Revista Cubana de Medicina puede publicar estudios experimentales o causi- experimentales en seres humanos, si estos estudios están aprobados por los órganos regulatorios nacionales competentes y registrados en el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos.
La Revista Cubana de Medicina cumple con los requisitos de certificación establecidos para las publicaciones seriadas científico-tecnológicas, previstos por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba. No contiene, ni acepta materiales publicitarios ni comerciales, no se responsabiliza de las opiniones ni criterios de los autores, ni acepta trabajos que hayan sido publicados previamente o estén bajo la consideración del Consejo Editorial de otra revista nacional o extranjera. Las normas de publicación pueden ser consultadas antes de enviar un artículo on-line en política de secciones.
Políticas de sección
Editorial
Se confeccionarán a petición del comité editorial y de ser posible estarán vinculados con artículos originales aparecidos en el número correspondiente
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos originales
Solamente artículos originales de investigación
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos de revisión
Se admitirán artículos de revisión que se consideren de particular actualidad e interés o aquellos que respondan a solicitudes del comité editorial
![]() |
![]() |
![]() |
Clínico patológica
Refleja el ejercicio de discusión clínica y la correlación anatomopatológica
![]() |
![]() |
![]() |
Imágenes en medicina
Ilustrar mediante imágenes gráficas e información textual breve, casos demostrativos de la práctica clínica
![]() |
![]() |
![]() |
Reporte de casos
Se admitirán aquellos que por lo infrecuente de su presentación, o por lo relevante de los hallazgos clínicos, de analíticas, imágenes o estudios anatomopatológicos se consideren ilustrativos de la práctica clínica
![]() |
![]() |
![]() |
Cartas al director
Permitir el intercambio, el debate y la discrepancia acerca de los artículos aparecidos en la revista
![]() |
![]() |
![]() |
Artículo de opinión
![]() |
![]() |
![]() |
Articulo especial
![]() |
![]() |
![]() |
Obituarios
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
La revisión por los expertos ayuda al Director y al Consejo Editorial a decidir qué artículos son más apropiados para publicar en la revista, a la vez que auxilia a los autores y al director a mejorar la calidad de los trabajos que se publican.
Los artículos enviados a Revista Cubana de Medicina son evaluados por pares a doble ciegas, proceso en el que ni el revisor ni el autor tienen ningún dato que les permita identificarse; se mantiene un cuidado especial con las normas éticas establecidas para evitar conflictos de intereses.
La revista cuenta con la colaboración de evaluadores externos ajenos a la institución editora. Todos los manuscritos propuestos son enviados evaluadores externos.
El Consejo Editorial realizará una primera revisión para determinar la pertinencia del tema y si el manuscrito se ajusta a las Normas de Publicación. En caso de que el artículo presente deficiencias metodológicas o no trate un tema de interés para la revista será rechazado.
La recepción y el registro del manuscrito es solo el paso inicial del proceso editorial para su selección y no conlleva necesariamente a la aceptación para su publicación. La decisión final compete exclusivamente al Consejo Editorial, quien se reserva el derecho de elegir los artículos a publicar, así como realizar modificaciones de estilo respetando el contenido original. La selección del material propuesto para publicación se basa en el interés para la mayoría de los profesionales, la solidez científica, la originalidad, la actualidad, lo oportuno de la información, la seriedad en el tratamiento del tema, su redacción y el acatamiento de las normas de la ética médica. El proceso de evaluación de los artículos es totalmente automatizado y el autor podrá recibir e intercambiar con el comité editorial, así como dar seguimiento a la evolución del proceso, necesariamente a través de la plataforma electrónica (Open Journal System).
El manuscrito se envía a dos revisores, que contarán con cuatro semanas para hacer la revisión; sus conclusiones serán evaluadas por el comité editorial. En caso de discrepancia de opinión entre los dos revisores, se designará un tercero.
Cada manuscrito es revisado teniendo en cuenta guíasde revisión específicas según el tipo de artículo, las cuales pueden ser solicitadas por autores y revisores. Las observaciones ysugerencias del Consejo Editorial y de los revisores serán enviadas al autor responsable, que deberá responder a la mayor brevedad posible.
La decisión de aceptación, aceptación con modificaciones o rechazo, es comunicada por el editor al autor. En caso de ser rechazado, el editor envía al autor de contacto los resultados de la evaluación con las sugerencias de los revisores respecto a las mejoras que se podría aplicar al artículo. En caso de ser aceptado, el artículo pasa a la etapa de procesamiento editorial.
El tiempo máximo para la publicación de un artículo desde su envío, si fuese aceptado, es de un año.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...
Aplicación de cargos por publicación
Esta revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS
Política sobre las secciones de la revista
La Revista Cubana de Medicina publica predominantemente artículos originales de investigación. También considera para su publicación los artículos de revisión, los reportes de casos, las series de casos, las cartas al editor, los artículos de opinión y los editoriales. Publicará además algún otro tipo de artículo que, por necesidad comunicativa, se decida. Los artículos que por su importancia sean publicados aun cuando no cumplan con las características establecidas en las normas para publicación, serán considerados como Especiales.
Política sobre el proceso editorial
Esta revista utiliza un sistema electrónico para la gestión editorial. Todos los procesos que incluyen la actividad serán realizados a través de la plataforma. No se permiten envíos ni comunicaciones personales utilizando otros soportes.
- Sobre los manuscritos enviados
Como parte de la adopción de los principios universales de la Ciencia Abierta a favor de la credibilidad y la transparencia de los resultados de investigación, la Revista Cubana de Medicina acepta manuscritos depositados en servidores Preprints (ver política de envíos previos). Es deber de los autores declarar la permanencia de sus manuscritos en estos depósitos. Los manuscritos enviados serán sometidos a una primera evaluación para determinar la pertinencia a la cobertura temática de la revista y al cumplimiento de las normativas establecidas. Los documentos que no cumpla estos requerimientos iniciales, serán devueltos.
- Sobre el proceso de evaluación
Los manuscritos que sean aceptados después de la primera evaluación, serán sometidos a evaluación por pares. Esta revista está a favor de los principios de la Ciencia Abierta que promueve la transparencia en el proceso de evaluación de manuscritos, por lo que puede utilizar métodos de evaluación abiertos. En caso de que el documento sea aceptado con modificaciones, los autores tendrán hasta 15 días naturales para devolverlo con las correcciones; de lo contrario, deberá hacer un nuevo envío y comenzará nuevamente el proceso. El equipo editorial se compromete en dar un veredicto sobre el proceso de evaluación en un plazo no mayor a 90 días.
- Sobre el proceso técnico
El proceso técnico incluye la corrección, diseño y maquetación del manuscrito, momento en el cual los autores recibirán las versiones corregidas y maquetadas para su aprobación. Para examinar y aprobar las versiones, los autores notificarán su aprobación en un plazo no mayor de 72 horas contadas a partir del envío. Pasado este límite el artículo quedará pendiente.
Política sobre la autoría
La revista reconoce a las personas que firman como autores siempre y cuando estos cumplan con los criterios establecidos universalmente para los autores de los artículos científicos. Regularmente se solicitará a los autores de artículos originales, envíen la declaración de autoría firmada por cada uno de ellos y donde se explique su rol dentro de la investigación. El comité editorial se reserva el derecho de aceptar determinados autores en relación con el rol declarado y la envergadura de la investigación.
Política sobre derechos de autor
Esta revista protege los Derechos de autor desde el mismo momento en que se realiza el envío. Sin embargo, cede parte de los derechos patrimoniales de autor al exhibir una licencia Creative Commons 4.0 (cc-by-nc), que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención exclusiva a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Política sobre publicaciones previas y presentaciones en eventos
La Revista Cubana de Medicina no considerará ningún trabajo de investigación original o componente de un trabajo de investigación que haya sido publicado o esté bajo consideración para su publicación en otro lugar. Las tesis o disertaciones no se consideran publicaciones anteriores. Se reconoce la publicación de artículos de investigación en servidores de preimpresión sin fines de lucro como: SciELO Preprints, arXiv.org, bioRxiv.org, ChemRxiv.org, medRxiv.org y similares. La distribución en Internet de otras formas puede considerarse publicación previa y puede comprometer la originalidad del artículo como envío a una revista científica. Mientras los manuscritos estén bajo el proceso de revisión por pares no deben ser publicados en ninguna instancia. Si se realizara alguna cobertura de prensa en relación con el contenido del manuscrito, se recomienda hacerse después de publicado el documento.
Política sobre la declaración de conflicto de intereses
Los autores declararán en sus investigaciones si existen conflictos de intereses en relación con los resultados de investigación planteados y serán responsables de la información proporcionada. La declaración de conflicto de intereses es un acápite dentro del artículo científico.
Política sobre las violaciones éticas
La revista utiliza sistemas de detección de coincidencias para el análisis de todas las contribuciones que se reciben sin excepción.
Esta revista se acoge a todas las iniciativas de buenas prácticas de la publicación científica a nivel internacional; y utiliza los algoritmos del Committee on Publication Ethics (COPE) para dar solución a todos los casos de malas conductas en la publicación científica.
Política sobre la publicación de números
La revista publica con una frecuencia trimestral y lo hará con un mínimo de 6 artículos en cada entrega. Se prioriza el 50 % de los artículos originales en cada entrega.
Los números son publicados en cualquier fecha dentro de su periodo de vigencia. Los artículos que no queden listos para salir en este periodo, quedarán disponibles para otros números. No se publican artículos con fecha de envío superior a un año.
Política sobre los idiomas de publicación
La revista publica predominantemente artículos en idioma español, pero favorece la publicación en idioma inglés siempre que el/los autor/es sean nativos angloparlantes. Las versiones al inglés de artículos en español hechos por hispanohablantes, deberán poseer una certificación profesional de traducción.
Política sobre el sistema de referenciación de los documentos
La revista utiliza el estilo de la NLM o estilo Vancouver para la referenciación bibliográfica de los artículos.
Política sobre preservación de archivos
La revista utiliza un sistema de preservación propio de archivos respaldado por los organismos patrocinadores. Paralelamente utiliza el sistema CLOOKS propiciado a través de la propia herramienta Open Journal System.
Política de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Política sobre los errores después de la publicación
La Revista Cubana de Medicina exige a los autores la revisión exhaustiva de la versión final del manuscrito antes de su publicación. Los autores asumen la responsabilidad sobre cualquier error no advertido antes de la publicación. Los errores encontrados después de la publicación serán valorados por el Comité editorial, el cual decide si es necesario sustituir la versión actual o se publica una fe de erratas.
Política sobre la publicación de Ensayos Clínicos
Tal y como lo indica el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE), al cual la Revista Cubana de Medicina se adhiere, para la publicación de los Ensayos Clínicos, se exige su registro previo en cualquiera de los sitios especializados. Se recomienda el listado emitido por la OMS (https://www.who.int/clinical-trials-registry-platform/network/primary-registries).
Los documentos deberán portar el número de registro de Ensayo Clínico.
Política sobre la publicación de números especiales o suplementos
Los números especiales o suplementos responden a una necesidad de comunicar específicamente sobre un tema o evento, aunque sobre estos últimos ya existen los llamados proceeding.
La publicación de un número especial de la Revista Cubana de Medicina, está condicionado a las situaciones anteriormente expuestas. Su estructura y longitud será determinada por el Comité Editorial, de conjunto con la unidad de procesamiento editorial o Publisher (Editorial Ciencias Médicas). Se podrá seleccionar un equipo ad hoc para la realización de la actividad.
Sobre la publicación de anuncios o promociones comerciales
La Revista Cubana de Medicina no promueve anuncios de productos comerciales que funcionen como patrocinadores. Sin embargo, en el entorno de la actividad científica las páginas de la revista pueden ser claros vehículos de divulgación. Los cursos, talleres y eventos relacionados con la temática central de la publicación, pueden contar en esta un espacio comedido para visualizarse.
Política sobre los Datos Abiertos
La Revista Cubana de Medicina, promueve la apertura de los datos de investigación, siempre y cuando el nivel de confidenciallidad lo permita. Como parte del cumplimiento de los principios de la Ciencia Abierta, el autor podrá presentar sus datos de investigación en cualquiera de los servidores disponibles a nivel internacional a tales efectos, lo cual garantiza el cumplimiento de los principios FAIR ( Findability, Accessibility, Interoperability, and Reusability).
Se recomiendan los siguientes: