Lidocaína en el tratamiento profiláctico de las disritmias ventriculares en el curso del infarto agudo del miocardio

Autores/as

  • Manuel Lima Fernández ECIMED
  • Humberto Lorenzo Valdés ECIMED
  • Maritza Estábil Pérez ECIMED
  • Antonio Alchonfork Lee ECIMED
  • Lazara E. Blanco ECIMED
  • Clemente Díaz ECIMED
  • Juan Milián ECIMED

Resumen

Se realiza un estudio de 54 pacientes con infarto agudo del miocardio, a los cuales se les administró de manera continua, durante 3 a 5 días, 1 mg de lidocaína por minuto; éstos se compararon con 18 pacientes de control a los que no se les administró la droga, y con lo re-portado por varios autores extranjeros que tampoco utilizaron profilácticamente la droga; se encontró una diferencia notable en la frecuencia de las disritmias ventriculares: 13,3% contra 46,6% dada por otros autores, y 72% del grupo control. Fue también menor el porcentaje de extrasístoles ventriculares peligrosos, taquicardias ventriculares y fibrilación ventricular en los pacientes tratados con lidocaína. No se encontraron diferencias significativas en la aparición y fallecimiento de los pacientes tratados con lidocaína y los de control que presentaron: bradicardia, insuficiencia cardíaca, bloqueos A-V y asistolia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-01-08

Cómo citar

1.
Lima Fernández M, Lorenzo Valdés H, Estábil Pérez M, Alchonfork Lee A, Blanco LE, Díaz C, et al. Lidocaína en el tratamiento profiláctico de las disritmias ventriculares en el curso del infarto agudo del miocardio. Rev Cubana Med [Internet]. 8 de enero de 2020 [citado 6 de febrero de 2025];14(1). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/912

Número

Sección

Artículos originales