La unidad de cuidados coronarios intermedios. Nuestra experiencia de dos años de trabajo

Autores/as

  • Manuel Lima Fernández ECIMED

Resumen

Se expone el resultado de dos años de trabajo en la unidad de cuidados intermedios anexa a la de cuidados coronarios intensivos del Hospital Clinicoquirúrgico Provincial de Matanzas. Fueron comparados los primeros 50 pacientes daaos de alta de cuidados intensivos, convalecientes de un infarto del miocardio y tratados en salas convencionales, con 190 pacientes tratados en la unidad intermedia; en los primeros se encontró una letalidad de un 12% y en los segundos solamente un 2,6%. Las muertes tardías en el grupo tratado convencionalmente fueron por bronconeumonía en el 50% de los casos, mientras que en la unidad intermedia no hubo fallecidos por esta causa. El 25% de los casos de infarto presentó algún tipo de complicación, y fueron tratados con éxito: arritmias, como fibrilación ventricular, taquicardia ventricular, etc., así como otras complicaciones, que en salas convencionales hubiera sido imposible tratar. El 14,2% de los pacientes hubo de ser devuelto a la unidad intensiva. Las muertes en la unidad intermedia fueron de presentación súbita: por fibrilación ventricular o asistolia. Se hace hincapié en el gran beneficio psíquico de los pacientes al verse tratados por el mismo personal médico y las medidas precoces y uniformes de rehabilitación. Finalmente, se insiste en la creación de estas unidades de cuidados coronarios intermedios para disminuir aún más la mortalidad por infarto del miocardio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-02-03

Cómo citar

1.
Lima Fernández M. La unidad de cuidados coronarios intermedios. Nuestra experiencia de dos años de trabajo. Rev Cubana Med [Internet]. 3 de febrero de 2020 [citado 6 de febrero de 2025];16(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1088

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a