Tabla de contenidos

Artículos originales

José Álvares Pérez, Orestes Hernández Prada, Alberto Hatim Ricardo, Rafael León Díaz
89 lecturas
PDF
Alberto Hatim Ricardo Hatim Ricardo, Jorge E. Puig Fuentes, Ismael Ferrer Herrera
46 lecturas
PDF
Jorge Gómez Rodríguez, Guillermo Forte Olartecoechea, Fernando Del Collado Lopez, Pablo A. Martinez Silva, Emilio del Corral Morales, Ignacio Macías Castro
50 lecturas
PDF
Luis De Los Ríos Moya, Lázaro Valdés Dopazo, Sinesio Crespo Leonard, Adonis Morales Remedios, Patricia Varona Pérez, Ignacio Macías Castro
73 lecturas
PDF
Emilio del Corral Morales, Ignacio Macías Castro, Alberto Alonso Tejeda, Ledo Santiago Fong, Magaly la O Llanes
65 lecturas
PDF
Berto Omar Rodríguez Alonso, Ignacio Macías Castro, Oscar Paya Sardinas, Santiago Fong Chi, Ana Maria Suárez Alcázar
39 lecturas
PDF
Fondo de ojo en la hipertensión arterial. Valor clínico oftalmológicoSe presenta en este trabajo el estudio del fondo de ojo correspondiente a 200 pacientes ingresados en el servicio de hipertensión arterial del hospital docente "Dr. Salvador Allende” y su correlación con el diagnóstico clínico de la hipertensión arterial. Se insiste en la importancia de una metodología adecuada para realizar el estudio del fondo de ojo, así como la estrecha relación entre el oftalmólogo y el Internista para la unificación de criterios. Se diagnosticó el fondo de ojo normal en pacientes con hipertensión arterial esencial de pocos años de evolución y cuyo promedio de edad es menos de 35 años. Se plantea que en la retinopatía hipertensiva grado I la mayor incidencia correspondió al diagnóstico de hipertensión esencial con hipercolesterolemia y noradrenalina alta; el promedio de edad fue de 40 a 50 años. La retinopatía hipertensiva grado II fue la más frecuente de la casuística, y correspondió a pacientes con hipertensión arterial esencial, hipercolesterolemia y a nefroangioesclerosis con varios años de evolución y con edad promedio de 50 a 55 años. Se agrupó un pequeño número de pacientes que por las características del fondo de ojo correspondían al grado II, etapa final e inicio de grado III. La retinopatía grado III se correspondió con la hipertensión arterial esencial, nefroangioesclerosis, en algunos de los casos con insuficiencia renal y enfermedad renal asociada; la edad promedio fue de 40 a 50 años. Se diagnosticó la retinopatía hipertensiva grado IV en pacientes con hipertensión arterial renovascular, frecuentemente asociada a la diabetes mellitus.
Orfilio Peláez Molina
263 lecturas
PDF
Luis E. Pedroso Mendoza, Ignacio Macías Castro, Waldo García Riverón, Lidia Vizcaíno Gómez
47 lecturas
PDF
Manuel Lima Fernández
30 lecturas
PDF
Alberto Quirantes Hernandez, Alberto Hatim Ricardo, Demetrio Alvariño Padrós, Eddy Gómez Cabale
30 lecturas
PDF
Manuel Licea Puig, Rubén S. Padrón Duran, Santiago Hung Llanos, Antonio Marouez Guillen
75 lecturas
PDF
Natalia Fernández Guerra, Hugo Pedroso Rodríguez, Ángela De Pablo Salazar, Carlos García Martínez, Rafael Domínguez Domínguez, Manuel Fernández Barata, Jesús M. Hernandez Placeres
106 lecturas
PDF
Orestes Morales Pérez
116 lecturas
PDF
Raúl Herrera Valdés, Jorge Alfonzo Guerra, Eida Nieto Almeida, Charles Magrans Buch, Abelardo Buch López
38 lecturas
PDF
José E. Arango Casado, Noel González Jimenez, Julio Tain Blasouez, Felipe Rodiles Aldama, Florencio Gamio Capestany
28 lecturas
PDF
René Gómez Areces, Alberto Hatim Ricardo, Isabel Caravia Pubillones
68 lecturas
PDF

Artículos de revisión

Rafael Alvisa Lastra, Orestes Morales Pérez
352 lecturas
PDF

Reporte de casos

Carlos P. Valle Santana, José M. Dávalos Iglesias, Jaime Bernaza Mayor, Enrique Vigier Pérez
35 lecturas
PDF