Acciones del Keroseno en las vías aéreas del animal de experimentación
Resumen
Se plantea que el keroseno es un producto de la destilación del petróleo utilizado ampliamente en nuestro país para limpiar, iluminar y cocinar. Uno de los autores del presente trabajo ha informado una buena correlación entre el uso del keroseno y la aparición de disnea en pacientes asmáticos y sujetos aparentemente sanos. Con el objetivo de dilucidar si el keroseno es capaz de producir dificultad respiratoria en los animales de experimentación y averiguar el mecanismo de acción a través del cual actúa, a 7 cone-jos anestesiados con pentobarbital sódico se les registraron: la resistencia pulmonar total (Rt); la complianza dinámica pulmonar (CL); el volumen por minuto (VE); la presión arterial sistèmica (SAP); y la frecuencia cardíaca (fe). Los conejos fueron puestos en una caja especial y después de tomar los registros controles se les administró aerosol de keroseno durante 9 minutos. A los 4 minutos de haber comenzado el aerosol se observó aumento en RT de 38 ±15% del valor control (p<0,05); CL disminuyó en 50 ±8% del valor control (p < 0,05); y VE Incrementó en 13 ±11% del valor control (p > 0,05); SAP y fc no demostraron cambios significativos. Inmediatamente fueron inyectados por vía IV, 0,2 mg/kg de atropina, y se observó al minuto un descenso en RT que persiste y se acentúa a los 5 minutos de la inyección. Este efecto sugiere fuerte-mente que en la broncoconstricción Inducida por el keroseno intervienen mecanismos reflejos paraslmpáticos. Con el propósito de evaluar si el keroseno tiene propiedades ¡nmunogémeas, 6 curíeles fueron inyectados por vía IP con 1/10 de la LDM del keroseno; 4 curíeles se mantuvieron como controles; catorce días después de la dosis inicial, la dosis desencadenante de keroseno fue inyectada por vía IV, y la observación de los animales durante 1 hora no mostró en los curíeles, que el keroseno posea propiedades inmunogénícas. Con la finalidad de testar si el aerosol de keroseno produce hiperrespuesta en las vías aéreas de los curíeles.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.