Acciones del Keroseno en las vías aéreas del animal de experimentación
Abstract
Se plantea que el keroseno es un producto de la destilación del petróleo utilizado ampliamente en nuestro país para limpiar, iluminar y cocinar. Uno de los autores del presente trabajo ha informado una buena correlación entre el uso del keroseno y la aparición de disnea en pacientes asmáticos y sujetos aparentemente sanos. Con el objetivo de dilucidar si el keroseno es capaz de producir dificultad respiratoria en los animales de experimentación y averiguar el mecanismo de acción a través del cual actúa, a 7 cone-jos anestesiados con pentobarbital sódico se les registraron: la resistencia pulmonar total (Rt); la complianza dinámica pulmonar (CL); el volumen por minuto (VE); la presión arterial sistèmica (SAP); y la frecuencia cardíaca (fe). Los conejos fueron puestos en una caja especial y después de tomar los registros controles se les administró aerosol de keroseno durante 9 minutos. A los 4 minutos de haber comenzado el aerosol se observó aumento en RT de 38 ±15% del valor control (p<0,05); CL disminuyó en 50 ±8% del valor control (p < 0,05); y VE Incrementó en 13 ±11% del valor control (p > 0,05); SAP y fc no demostraron cambios significativos. Inmediatamente fueron inyectados por vía IV, 0,2 mg/kg de atropina, y se observó al minuto un descenso en RT que persiste y se acentúa a los 5 minutos de la inyección. Este efecto sugiere fuerte-mente que en la broncoconstricción Inducida por el keroseno intervienen mecanismos reflejos paraslmpáticos. Con el propósito de evaluar si el keroseno tiene propiedades ¡nmunogémeas, 6 curíeles fueron inyectados por vía IP con 1/10 de la LDM del keroseno; 4 curíeles se mantuvieron como controles; catorce días después de la dosis inicial, la dosis desencadenante de keroseno fue inyectada por vía IV, y la observación de los animales durante 1 hora no mostró en los curíeles, que el keroseno posea propiedades inmunogénícas. Con la finalidad de testar si el aerosol de keroseno produce hiperrespuesta en las vías aéreas de los curíeles.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.