Litiasis de ácido úrico. Su tratamiento médico. Experiencia de 18 meses

Autores/as

  • ADOLFO DELGADO RODRÍGUEZ ECIMED
  • RUBÉN DÍAZ GONZÁLEZ ECIMED
  • ISABEL CARAVIA PUBILLONES ECIMED
  • JULIO GARCÍA SÁNCHEZ ECIMED

Resumen

En este trabajo se estudian 22 pacientes que presentaban litiasis de ácido úrico. Se realiza un seguimiento evolutivo, con estudios bioquímicos en sangre y orina, cada 45 días durante el primer año y cada 3 meses en los últimos 6 meses. A todos los enfermos se le instauró terapéutica con alcalinizantes urinarios y aumento de la ingestión de líquidos por encima de 3,5 litros en 24 horas, asociándosele alopurinol a los casos con hiperuricemia.  A los 18 meses de comenzada la terapéutica se le realizó un urograma descendente. La totalidad de los datos obtenidos fueron sometidos a un riguroso análisis estadistico, llegándose a la conclusión que los pacientes con litiasis de ácido úrico, deben recibir un tratamiento médico adecuado para evitar la ricidiva de esta enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-05

Cómo citar

1.
DELGADO RODRÍGUEZ A, DÍAZ GONZÁLEZ R, CARAVIA PUBILLONES I, GARCÍA SÁNCHEZ J. Litiasis de ácido úrico. Su tratamiento médico. Experiencia de 18 meses. Rev Cubana Med [Internet]. 5 de noviembre de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];21(5). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1845

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>