Forma neuropsiquiátrica de la enfermedad de Graves a comienzo y predominio psiquiátrico
Resumen
En las manifestaciones clásicas de la Enfermedad de Graves se consideran entre otros, tres factores esenciales: dos extras tiroideos, el bocio y el exoftalmo, con otro esencialmente tiroideo, la tirotoxicosis, que es responsable del pleomorfismo clínico que caracteriza a esta afección, habida cuenta de la acción de las hormonas tiroideas sobre casi todos los tejidos del organismo.La tirotoxicosis, que tiene variadas maneras de expresión clínica, denominadas en general como enfermedad de Graves, ya en formas frustes o parciales, en ocasiones obscuras, requiere del internista, digamos una sensibilidad diagnóstica, para identificarlas, a fin de aplicar el tratamiento adecuado y oportuno.
Precisamente, un caso de esta índole es el que presentamos, de nuestro Servicio de Medicina Interna, donde como veremos se hizo patente una verdadera integración entre el clínico y el psiquíatra.
EXPOSICION DEL CASO
S.P.C.; femenina, casada, de 38 años de edad, de la raza blanca, que ingresa en nuestro Servicio de Medicina Interna del Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de octubre, el 28-VIII-71, con la historia siguiente:
Con antecedentes de padecer de trastornos dispépticos altos (intolerancia alimenticia variada.
náuseas, vómitos alimenticios y epigastralgias) acompañado de diarreas de tipo alto, esporádicas, fue vista en nuestra consulta externa, interpretándose como una dnodenitis parasitaria, por protozoarios, tipo giardias lamblias, (pie se confirmó por tubaje duodenal, imponiéndose tratamiento de inicio con cloroquinina y furodone, recibiendo el medicamento de modo incompleto por intolerancia gástrica, a pesar de lo cual experimentó una mejoría apreciable.
A los 3 meses (10-111-70) vuelve a la consulta con agravación del cuadro digestivo, pero ahora, muy excitada, ansiosa e intranquila, lo que apareció después de un trauma emocional violento para la enferma, por la fuga de su joven hija, del seno del hogar.
Desde entonces, con alternativas de mejoría y agravación, últimamente evoluciona de modo desfavorable, por lo que se ingresa.
Al examen físico: no se aprecian alteraciones. TA: 110/70, Pulso: 88/m. (los que siempre fueron normales). Exámenes complementarios: (Laboratorio habituales, R.X. estómago y duodeno, tórax, E.C.C.): normales.
Clínicamente se interpretó la enferma como portadora de diarreas crónicas de etiología infecciosa (giardiasis); gastritis medicamentosa con componente reaccional ancioso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.