Aportación al diagnóstico clínico de la fibroelastosis endocárdica primaria en el adulto

Autores/as

  • Antonio Gómez Valdés ECIMED

Resumen

Se plantea que los criterios para el diagnóstico clínico de la fibroelastosis endocárdica primaria en el adulto, aún no están totalmente definidos. Se expone cuál ha sido nuestro enfoque y los argumentos clínicos que nos ayudaron para poder establecer el diagnóstico temprano, en vida, principalmente en 3 pacientes de distintas sobrevivencias, que aten-dimos sin interrupción hasta su fallecimiento; en las respectivas necropsias se confirmó el morbo. Se analiza en este trabajo el último de los 3 pacientes estudiados. Se plantea la posibilidad de que un factor desencadenante de importancia para la descompensación miocárdica es determinante en la aparición clínica de la enfermedad hasta entonces latente, por lo que se insiste en su búsqueda mediante el estudio acucioso de la anamnesis. Se señalan algunas observaciones que surgieron debido al manejo prolongado de estos pacientes, como son: el comportamiento de la taquicardia y el ritmo de galope protodiastólico. Se valora la importancia de otros elementos clínicos y electrocardiográficos que han sido señalados. Se comprueban los beneficios de la utilización de la digoxina, unidos principalmente a un reposo absoluto y regulado estrictamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-01-23

Cómo citar

1.
Gómez Valdés A. Aportación al diagnóstico clínico de la fibroelastosis endocárdica primaria en el adulto. Rev Cubana Med [Internet]. 23 de enero de 2020 [citado 6 de febrero de 2025];15(3). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1009

Número

Sección

Reporte de casos