Estenosis aórtica. Estudio clínico en 16 casos comprobados por estudio hemodinámico

Autores/as

  • ALBERTO TORUNCHA CHUKRAM ECIMED
  • JOSÉ CASTILLO NAVARRO ECIMED
  • OSCAR ARISTA-SALADO/ ECIMED
  • ALBERTO HERNÁNDEZ CAÑERO ECIMED
  • JOSÉ CASTILLO HERRERA ECIMED
  • SIMÓN SIERRA FIGUEREDO ECIMED
  • PABLO MUJICA MORENO ECIMED
  • ALBERTO CERRA VIERA ECIMED
  • DAMASO DÍAZ AGOSTA ECIMED

Resumen

Se estudiaron 16 pacientes con estenosis aórtica pura, de localización valvular, confirmados hemodinámicamente. Se observó un ligero predominio del sexo masculino y, aunque no Be puede afirmar con certeza, se supone que predominó la etiología congénita. Clínicamente predominaron la precordialgia, la disnea y el síncope. En el examen físico se destacan el soplo sistólico en el 2do. E.I.D., el chasquido protosistólico y la disminución del segundo ruido, el que fue único en la mayoría de los casos. Electrocardiográfícamente predominaron la ausencia de Q, el desplazamiento negativo del segmento ST y el aplanamiento o negatividad de T en Y5 y V6. Radiológicamente los signos más frecuentes fueron la dilatación aórtica y el crecimiento ventricular izquierdo. Se destaca el hecho de la poca sensibilidad de los estudios radiológicos (incluyendo la tomografía) para detectar la presencia de calcificación valvular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-07-29

Cómo citar

1.
TORUNCHA CHUKRAM A, CASTILLO NAVARRO J, ARISTA-SALADO/ O, HERNÁNDEZ CAÑERO A, CASTILLO HERRERA J, SIERRA FIGUEREDO S, et al. Estenosis aórtica. Estudio clínico en 16 casos comprobados por estudio hemodinámico. Rev Cubana Med [Internet]. 29 de julio de 2019 [citado 7 de febrero de 2025];11(4). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/241

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>