Esclerodermia y alteraciones esofágicas documentadas por manometría
Palabras clave:
esclerodermia, manometría, alteraciones esofágicas.Resumen
Introducción: Las manifestaciones gastrointestinales y en especial la disfunción esofágica son frecuentes en pacientes con diagnóstico de esclerosis sistémica.
Objetivos: Determinar los hallazgos manométricos en el esófago de pacientes con esclerosis sistémica.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en 86 pacientes con diagnóstico de esclerosis sistémica que fueron atendidos en el Servicio de Reumatología del Hospital “Hermanos Ameijeiras”, en el período comprendido de enero de 2020 a diciembre de 2021.
Resultados: La edad media fue de 49,5 ± 15,3 años, (94,3 %) en el sexo femenino. El (90,7 %) tenía trastornos de la motilidad esofágica, principalmente los trastornos mayores (58,1%) y el esfínter esofágico corto (62,8 %). La presencia de síntomas como la regurgitación, la pirosis y la disfagia se relacionaron de forma significativa en la mayoría de los parámetros manométricos. De igual forma, el tiempo de evolución de la enfermedad (10,1 ± 9,1 frente a 5,9 ± 5,9 años), el fenómeno de Raynaud (93,9 % frente a 25,0 %) y la esclerosis sistémica difusa (96,2 % frente a 82,4 %) fueron significativamente mayores en pacientes con trastornos de la motilidad esofágica. La edad y el sexo no mostraron una asociación significativa con las alteraciones manométricas.
Conclusiones: Se concluye que los pacientes con esclerosis sistémica difusa, fenómeno de Raynaud, a partir de la presencia de los síntomas y de la evolución de la enfermedad tienen una elevada probabilidad de padecer trastornos de la motilidad esofágica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.