Vitamina D y su relación con la actividad en pacientes con lupus eritematoso sistémico

Autores/as

  • Miguel Hernán Estevez del Toro Hospital Hermanos Ameijeiras
  • Araceli Chico Capote Hospital Hermanos Ameijeiras https://orcid.org/0000-0003-1636-2658
  • Arturo Xavier Reyes Paredes Hospital Hermanos Ameijeiras
  • yeniset Sánchez Bruzón Hospital Hermanos Ameijeiras
  • Nelsa Dalmis Casas Figueredo Hospital Hermanos Ameijeiras
  • Reinaldo Denis de Armas Hospital Hermanos Ameijeiras

Palabras clave:

vitamina D, lupus eritematoso sistémico, actividad de la enfermedad.

Resumen

Introducción: Existe una serie de estudios sobre el lupus eritematoso sistémico y vitamina D, que relacionan su deficiencia y varios aspectos clínicos. Se ha postulado que es uno de los factores ambientales que puede desencadenar la autoinmunidad.

Objetivo: Evaluar los niveles séricos de vitamina D en un grupo de pacientes con lupus eritematoso sistémico y su relación con la actividad de la enfermedad.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 75 pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico, se revisaron los expedientes clínicos, se registraron las variables sexo, raza, edad, manifestaciones clínicas, niveles de vitamina D en sangre y se midió la actividad de la enfermedad mediante el instrumento SLEDAI.

Resultados: Predominó el sexo femenino (88 %), el grupo etario de 40 a 49 años de mayor porcentaje (26,7 %) y la raza blanca (73,3 %). Se demostró la insuficiencia de vitamina D (60 %) con una media de 38,5 y desviación típica de 8,5; las alteraciones de laboratorio que se presentaron con mayor frecuencia fueron leucocituria (52 %) y hematuria (33,3 %). Se relacionó la actividad leve y moderada (60 %) y la insuficiencia de vitamina D (62,2 %). No se evidenció asociación estadística significativa entre los niveles de actividad elevados y los niveles de vitamina D.

Conclusiones: Se evaluaron los niveles séricos de vitamina D, resultó que las mujeres blancas con la enfermedad presentaron niveles bajos de vitamina D y actividad de la enfermedad, aunque no se demostró asociación significativa.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Hernán Estevez del Toro, Hospital Hermanos Ameijeiras

Especialista de II grado De Reumatolgía.Profesor e investigador Titular

Araceli Chico Capote, Hospital Hermanos Ameijeiras

Jefa de servicio de Reumatologia. Doctor en ciencias Profesor e investigador Titular. Master en artroscopia

Arturo Xavier Reyes Paredes, Hospital Hermanos Ameijeiras

Especialista de I grado en MGI y residente de Reumatología

yeniset Sánchez Bruzón, Hospital Hermanos Ameijeiras

Especialista de I grado en Reumatología. Profesora asistente y aspirante a investigador.

Nelsa Dalmis Casas Figueredo, Hospital Hermanos Ameijeiras

Especialista en II grado de Reumatologia. Profesora auxiliar e Investigador agregado.

Reinaldo Denis de Armas, Hospital Hermanos Ameijeiras

Máster en ciencias en laboratorio Clinico. Especialista de II grado en laboratorio Clínico

Descargas

Publicado

2023-06-28

Cómo citar

1.
Estevez del Toro MH, Chico Capote A, Reyes Paredes AX, Sánchez Bruzón yeniset, Casas Figueredo ND, Denis de Armas R. Vitamina D y su relación con la actividad en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Rev Cubana Med [Internet]. 28 de junio de 2023 [citado 11 de febrero de 2025];62(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/3149

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>