Riesgo cardiovascular en pacientes con esclerosis sistémica
Palabras clave:
esclerosis sistémica, riesgo cardiovascular, fenómeno de Raynaud, fibrosis pulmonar, dislipidemia.Resumen
Introducción: El riesgo cardiovascular es importante en la evaluación de los pacientes con esclerosis sistémica.
Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular en pacientes con esclerosis sistémica.
Métodos: Se realizó un estudio transversal y descriptivo en pacientes protocolizados del Servicio de Reumatología, en el período de enero 2020 a enero 2022. Se recogieron variables demográficas, clínicas, y se aplicó la calculadora de riesgo cardiovascular Framingham.
Resultados: Se incluyeron 105 pacientes con edad media de 48,6 ± 15,3 años, el grupo más frecuente de 50 a 59 años (36,2 %), predominó el sexo femenino 92,2 % y el color de piel blanca (74,3 %), el tiempo de evolución fue mayor a 5 años (66,7 %) con una media de 10,5 ± 9,3. El valor promedio de la escala de gravedad modificada de Medsger fue 5,1 ± 2,7 y el 72,4 % con afectación leve. El fenómeno de Raynaud y la fibrosis pulmonar fueron más frecuentes con un 89,5 % y 55,2 %. El índice de Rodnan en promedio fue de 13,1 ± 8,0 y los reactantes de fase aguda normales en la mayoría. Los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes fueron la HTA (30,2 %) y dislipidemia (19,9 %). El índice de masa corporal que predominó fue de peso adecuado (54,3 %). Predominó el riesgo cardiovascular bajo según score de Framingham (86 %). Existieron diferencias significativas entre las medias del tiempo de evolución y el riesgo cardiovascular (10 ± 6,9 frente a 9,6 ± 8,8 frente a 16,9 ± 10,8; p = 0,032).
Conclusiones: El riesgo cardiovascular en los pacientes con esclerosis sistémica fue bajo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.