Caracterización de la enfermedad pulmonar intersticial en los pacientes con esclerosis sistémica

Autores/as

  • Araceli Chico Capote Hospital: Hermanos Ameijeiras
  • Miguel Hernán Estévez del Toro Hospital: Hermanos Ameijeiras
  • Noelia Cedeño Peniche Hospital: “Ricardo Limardony” en la clínica Beugal Mejía López
  • Nelsa Casas Figueredo Hospital: Hermanos Ameijeiras
  • Ana Argüelles Zayas Hospital: Hermanos Ameijeiras
  • Rolando Dayan Puente Carmona Hospital: Hermanos Ameijeiras

Palabras clave:

esclerosis sistémica, daño pulmonar, enfermedad pulmonar intersticial.

Resumen

Introducción: La esclerosis sistémica es una enfermedad autoinmune crónica, caracterizada por vasculopatía, activación del sistema inmune y aumento de depósitos de matriz extracelular. En los últimos años, el compromiso pulmonar ha cobrado gran importancia, ha pasado a ser la primera causa de muerte en estos pacientes. La afección pulmonar puede ocurrir como hipertensión o enfermedad pulmonar intersticial. La meta del tratamiento es detener el deterioro de la función pulmonar.

Objetivo: Caracterizar las manifestaciones clínicas, imagenológicas y la función respiratoria en pacientes con esclerosis sistémica y enfermedad pulmonar intersticial.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el período comprendido entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019. En el Servicio de Reumatología para caracterizar la enfermedad pulmonar intersticial en pacientes con esclerosis sistémica. El universo estuvo constituido por 168 pacientes, diagnosticados con esa enfermedad y la muestra se conformó por 55 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión establecidos.

Resultados: La enfermedad pulmonar intersticial fue más frecuente en pacientes mayores de 40 años, del sexo femenino, piel mestiza, predominó la forma clínica difusa, el síntoma más frecuente fue la disnea de esfuerzo, la mayoría tuvo ANA positivo y el patrón tomográfico en panal de abejas. La capacidad vital forzada estaba disminuida con mayor frecuencia, se asoció a un comportamiento autoinmune positivo para anti-ScL-70.

Conclusiones: Se caracterizó las manifestaciones clínicas y radiográficas de la enfermedad pulmonar intersticial fueron comprobadas por la utilidad de la tomografía computarizada y la espirometría para identificar la presencia de fibrosis pulmonar.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Araceli Chico Capote, Hospital: Hermanos Ameijeiras

Especialista en II grado en Reumatología. Profesor e investigador Titular. Master en artroscopia. Doctor en ciencias. 

Miguel Hernán Estévez del Toro, Hospital: Hermanos Ameijeiras

Especialista en II grado en Reumatología. Profesor e investigador titular. Doctor en ciencias.

Noelia Cedeño Peniche, Hospital: “Ricardo Limardony” en la clínica Beugal Mejía López

Especialista de II grado de Reumatología.

Nelsa Casas Figueredo, Hospital: Hermanos Ameijeiras

Master en Infectología. Especialista de II Grado en Reumatología. Profesor Auxiliar.

Ana Argüelles Zayas, Hospital: Hermanos Ameijeiras

Master en Infectología. Especialista de II Grado en Reumatología. Profesor Auxiliar.

Rolando Dayan Puente Carmona, Hospital: Hermanos Ameijeiras

Tres años de residencia en medicina interna en Hospital clínico-Quirúrgico: Joaquín Albarrán y curso primer año de residencia en Reumatología en hospital Hermanos Ameijeiras.

Descargas

Publicado

2023-04-03

Cómo citar

1.
Capote AC, Estévez del Toro MH, Cedeño Peniche N, Casas Figueredo N, Argüelles Zayas A, Puente Carmona RD. Caracterización de la enfermedad pulmonar intersticial en los pacientes con esclerosis sistémica. Rev Cubana Med [Internet]. 3 de abril de 2023 [citado 11 de febrero de 2025];62(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/3004

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>