Técnicas de rosetas. Su aplicación en pacientes con alteraciones inmunológicas

Autores/as

  • Carlos Cruz ECIMED
  • Nora L. Fernández ECIMED
  • Benito Bernal ECIMED
  • Porfirio Hernandez ECIMED
  • José M. Ballester ECIMED

Resumen

Se estudiaron distintos factores que pueden influir en la técnica de la roseta espontánea (roseta E): el medio de cultivo, el anticoagulante, la acción del suero humano en el medio, el comportamiento de eritrocitos de carnero de distinta procedencia, los tiempos de incubación a 37°C y la relación linfocito-eritrocitos de carnero. Se hallaron diferencias significativas en la influencia del anticoagulante, los tiempos de incubación y la relación linfocito-eritrocitos de carnero. Se informan los resultados obtenidos con la roseta E y la roseta inmune usando eritrocitos recubiertos de anticuerpos y complemento (roseta EAC) en un grupo de sujetos normales (niños y adultos), así como en algunos pacientes con infecciones recurrentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-10-26

Cómo citar

1.
Cruz C, Fernández NL, Bernal B, Hernandez P, Ballester JM. Técnicas de rosetas. Su aplicación en pacientes con alteraciones inmunológicas. Rev Cubana Med [Internet]. 26 de octubre de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];20(4). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1727

Número

Sección

Artículos originales