Hemoglobinuria paroxística nocturna. Inmunoloaía

Autores/as

  • Porfirio Hernandez ECIMED
  • C. Cruz ECIMED
  • N. L. Fernández ECIMED
  • R. León ECIMED
  • José Manuel Ballester DCIMED

Resumen

Se estudiaron 10 pacientes que padecían hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) con una edad comprendida entre 24 a 78 años (promedio 48 años). Solamente en un caso se encontró disminución del porcentaje de linfocitos T. En ningún paciente había disminución de las células con receptores para C3. La transformación blástica con fitohema- glutinina estaba disminuida en el 50% de los pacientes, y las pruebas cutáneas negativas en la mayoría de ellos. Se plantea trastorno de la función celular y se sugiere la hipótesis de que dicho trastorno es originado en una célula progenitora pluripotencial de naturaleza linfohematopoyética.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-07-16

Cómo citar

1.
Hernandez P, Cruz C, Fernández NL, León R, Ballester JM. Hemoglobinuria paroxística nocturna. Inmunoloaía. Rev Cubana Med [Internet]. 16 de julio de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];18(5). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1439

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>