Estudio del bloqueo auriculoventricular que complica al infarto miocardico mediante el electrograma del haz de His
Resumen
Se exponen los resultados obtenidos al estudiar mediante el electrograma del hazde His (EGH) a 13 pacientes que presentan infarto del miocardio (IM) que desarrollaron trastornos de conducción auriculoventriculat (AV). Intraventricular. o ambos, durante la etapa aguda de la afección, En términos generales, los hallazgos apoyan la opinión de que en el IM de pared anterior la lesión asienta al nivel infrahisiano, mientras que en el de cara diafragmática aquélla asienta antes de la división del haz de His, incluso en dos pacientes que presentaron complejos QRS anchos por bloqueo de rama que existía antes de la ocurrencia del IM. Fue relativamente frecuente la detección de trastornos de conducción infrahisianos, que pasaban inadvertidos en el ECG, en pacientes cón IM de pared anterior. En un caso con IM diafragmático el ¿bloqueo AV persistió a los 2 meses del episodio agudo. En otro se pudo comprobar lesiones del sistema de conducción a diferentes niveles. En un caso con IM diafragmático no reciente y BRD más BFAI se descubrió bloqueo infrahisiano, probablemente no relacionado con la necrosis, sino con lesiones de las ramas ocasionadas por la cardiopatia subyacente. Se plantea en este estudio que debe realizarse EGH en los pacientes con IM de cara anterior que desarrollan trastornos de conducción AV después que éstos han desaparecido, y cuando el ECG presenta signos de iesión de al menos, dos de los fascículos del haz de His, así como en pacientes que presenten IM diafragmático, cuyo ECG muestre com-plejos QRS anchos o BAV tipo Mobitz II. El estudio debe servir para detectar trastornos latentes de la conducción AV y precisar el sitio de éstos, lo que debe proporcionar elementos valiosos para decidir el tratamiento.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.