Arteriografía renal en el hipertenso. Análisis de 432 estudios

Autores/as

  • Luis E. Pedroso Mendoza ECIMED
  • Ignacio Macías Castro ECIMED
  • Waldo García Riverón ECIMED
  • Lidia Vizcaíno Gómez ECIMED

Resumen

Se analizan los resultados obtenidos en el estudio de la angiografía renal realizada por el método de Seldinger en 432 pacientes hipertensos. Se demuestra que la angiografía renal evidenció alteraciones vasculares o parenquimaíosas en el 41,9% de los pacientes estudiados. Se recomienda practicar la angiografía renal en los pacientes hipertensos que presenten renograma unilateral alterado: pie'ograma minutado alterado; en pacientes hipertensos moderados y graves que no ceden al tratamiento médico; y en aquéllos que presentan soplos abdominales o en regiones lumbares. Se concluye que con la aplicación de la angiografía renal por el método de Seldinger, el registro de las complicaciones es muy bajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-02-07

Cómo citar

1.
Pedroso Mendoza LE, Macías Castro I, García Riverón W, Vizcaíno Gómez L. Arteriografía renal en el hipertenso. Análisis de 432 estudios. Rev Cubana Med [Internet]. 7 de febrero de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];16(3). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1110

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>