Gammagrafía pulmonar. Valor de la gammagrafía pulmonar en el cáncer del pulmón

Authors

  • Jorge Rodríguez Machado ECIMED
  • Juan P. Oliva González ECIMED
  • Elia Neninger Vinageras ECIMED

Abstract

Se presentan 66 pacientes en quienes se planteó el diagnóstico de cáncer broncopulmonar por los estudios realizados, entre éstos la gammagrafía pulmonar, cuya interpretación se relacionó con el resto de los exámenes diagnósticos. Tres de los pacientes correspondieron al estadio clínico II, y resultó que en la gammagrafía realizada se observaban trastornos marcados de la perfusión del pulmón afectado, hecho que se correlacionó con la zona donde se había detectado opacidad tumoral, adenopatías hiliares, o ambas. En los pacientes en estadio clínico III, que fueron 50, este examen reveló grandes trastornos de la perfusión, ausencia en 21 de ellos, y en 15, alteraciones muy marcadas, correlacionándose con la extensión hacia el hilio del tumor. En los 12 pacientes en estadio IV los resultados fueron similares, presentando ausencia de la perfusión en todo el pulmón. Se infiere la utilidad de la gammagrafía pulmonar como método de evaluación en los pacientes que presentan los tumores broncopulmonares, tanto en lo referente a la operabilidad, evolución posterior de los mismos o ambos. Su mayor utilidad es en los pacientes con lesiones tumorales localizadas en el hilio del pulmón o por la presencia de adenopatías hiliares.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-10-21

How to Cite

1.
Rodríguez Machado J, Oliva González JP, Neninger Vinageras E. Gammagrafía pulmonar. Valor de la gammagrafía pulmonar en el cáncer del pulmón. Rev Cubana Med [Internet]. 2020 Oct. 21 [cited 2025 Feb. 12];20(3). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1711

Issue

Section

Original articles