Trastornos auriculoventriculares crónicos. Estudio de seguimiento
Abstract
Se investigaron 95 pacientes portadores de trastornos crónicos de la conducción auri- culoventricular (TCCAV), durante un período de seguimiento de cinco años, en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Los pacientes procedían de la consulta externa de arritmias, donde se estudiaron sus evoluciones clínica y eléctrica, así como su historia natural. Se trata de trastornos frecuentes, en general de carácter grave, que en ocasiones invalidan incluso a sujetos jóvenes. Se encontró un amplio espectro de formas y grados de estas alteraciones, así como importante variabilidad eléctrica y dinamismo (sujetos con más de un trastorno crónico de la conducción auriculoventricular; diversas estruc-! turas ventriculares, alternando con ritmo sinusal, intermitencia o transitoriedad del fenómeno; frecuencia ventricular variable), observables en distintos paciente^i'o en diferentes trazados de un mismo enfermo, e incluso de un latido a otro de un electrocardiograma. El estudio comprendió blfigueo auriculoventricular completo (53,7%), más de un TCCAV (33,7%), bloqueo auriculoventricular (BAV) 2:1 (7,4%), PR prolongado (3,1%), BAV avanzado (2,1%). También se estudiaron las características que presentaron la onda P y la asociación con otras arritmias cardíacas. Estaban asintomáticos 85 pacientes, muchos con manifestaciones graves; más de 50 con verdadera invalidez. En general tuvieron limitaciones en la vida laboral y social, debido: a la gran frecuencia de síntomas y de arritmias cardíacas (en ocasiones, potencialmente letales); por la dependencia hospitalaria y medicamentosa; por la baja capacidad de trabajo físico; y por el elevado riesgo de muerte. Fallecieron 10 pacientes de la serie, 8 debido a posible relación con su afección de la conducción cardíaca.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.