Análisis de mortalidad y comorbilidad por COVID-19 en Cuba
Palabras clave:
COVID-19, SARS-CoV-2, coronavirus, comorbilidades, mortalidadResumen
Introducción: Las comorbilidades se han relacionado con mayor riesgo de contraer COVID-19, de tener mala evolución y de mortalidad.
Objetivo: Identificar factores de riesgo asociados a la mortalidad al final de la estadía hospitalaria de los pacientes con diagnóstico de COVID-19 en Cuba.
Métodos: Investigación retrospectiva, de la totalidad de pacientes confirmados con COVID-19 en Cuba, con 18 años o más, diagnosticados entre el 11 de marzo al 15 de octubre de 2020. La fuente de información fue la base de datos nacional del Ministerio de Salud Pública. Se recopilaron edad, sexo y comorbilidades. Clasificados en recuperados y fallecidos. Estudio analítico de factores y comorbilidades asociadas a la mortalidad.
Resultados: Se analizaron 5 490 pacientes (97,7 % recuperados vs 2,3 % fallecidos). Los fallecidos tenían significativamente más edad (72,8 vs 44,5 años). Las comorbilidades más frecuentes en fallecidos fueron hipertensión (47,6 % vs 7,8 %), diabetes (27,4 % vs 2,6 %), cardiopatía isquémica (14,5 % vs 0,9 %), enfermedad renal crónica (11,3 % vs 0,3 %) y EPOC (11,3 % vs 0,5 %). Se encontró riesgo independiente de mortalidad a la edad de 60 años o más (OR:10,090, IC 95 %: 6,24716,299), enfermedad renal crónica (OR:8,434, IC 95 %: 3,400-20,919), cáncer (OR:7,169, IC 95 %: 2,920-17,601), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (OR:5,300, IC95 %: 2,376-11,822), obesidad (OR:4,230, IC 95 %: 1,362-13,139), insuficiencia cardiaca (OR:4,197, IC 95 %: 1,08516,244), diabetes (OR:2,360, IC 95 %: 1,339-4,159), hipertensión (OR:2,264, IC 95 %: 1,398-3,668) y cardiopatía isquémica (OR:2,321, IC 95 %: 1,168-4,610). Se encontró asociación significativa de comorbilidades, con dos, tres y más de tres (OR: 22,9, IC 95 %: 13,4-39.2), (OR:72,5, IC 95 %: 39,8132,1) y (OR:88,9, IC 95 %: 36,2-217,8), respectivamente. La combinación de comorbilidades más frecuente entre los fallecidos fue: hipertensión con diabetes (17,7 % vs 1,9 %) e hipertensión con enfermedad renal crónica (8,1 % vs 0,2 %).
Conclusiones: La edad avanzada, la enfermedad renal crónica, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, hipertensión, diabetes, cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, obesidad y el número de comorbilidades se relacionaron significativamente con la mortalidad y podrían ayudar a identificar a los pacientes con mayor riesgo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.