Factores asociados a mortalidad en pacientes con ictus isquémico agudo cardioembólico
Palabras clave:
cardioembolismo cerebral, mortalidad, transformación hemorrágica.Resumen
Introducción: El cardioembolismo cerebral constituye la variante más severa y discapacitantes de los ictus isquémicos.
Objetivo: Determinar los factores asociados a la mortalidad en pacientes con infarto cerebral cardioembólico.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, en el período comprendido de enero a diciembre de 2019, en el Hospital “Arnaldo Milián Castro”. El universo estuvo constituido por los pacientes hospitalizados con diagnóstico de infarto cerebral en el Servicio de Neurología. La muestra se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico. Se realizó un análisis estadístico descriptivo para cada variable, en una distribución de frecuencias. Se aplicó análisis bivariado de grupos, se compararon variables epidemiológicas y clínicas con la mortalidad de los pacientes.
Resultados: Predominó el sexo femenino (57,3 %), los pacientes mayores de 70 años (48,5 %) y los egresados vivos al hospital (69,9 %). No hubo diferencias significativas entre pacientes fallecidos de ambos sexos (p ˃ 0,05), se demostró lo contrario en los distintos grupos de edades (p ˂ 0,05). El hallazgo clínico más frecuente al ingreso fue el defecto motor (98,1 %), además se asoció de forma muy significativa con la mortalidad (p ˂ 0,01), al igual que los trastornos del lenguaje, la alteración de la conciencia y las complicaciones neurológicas y no neurológicas.
Conclusiones: Se determinaron los factores asociados a una mayor mortalidad en pacientes con infarto cerebral cardioembólico como: edad mayor de 80 años, defecto motor al ingreso, trastornos del lenguaje, alteraciones del estado de conciencia, y las complicaciones en la fase aguda, fundamentalmente la transformación hemorrágica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.