Abril-Junio

mayo-agosto 2019;58(2)

Tabla de contenidos

Cartas al director

Elys María Pedraza-Rodríguez, Victor Ernesto González-Velázquez, Elvys Pérez Bada
193 lecturas

Artículos originales

Abdel del Busto Mesa, Alejandro Ramos Robledo, Yunior Luis Pulido Prieto, Silvia Maria Pozo Maria Pozo Abreu
158 lecturas
Criterios de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y la escala quick SOFA en la predicción de choque séptico

Introducción: En la actualidad se revelan controversias sobre las escalas predictivas para el diagnóstico del choque séptico.

Objetivo: Comparar la efectividad de los criterios de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y la escala quick SOFA en la predicción de choque séptico.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Docente “Dr. Agostino Netoˮ, durante enero de 2018 y marzo de 2019. Se analizaron pacientes con sospecha de sepsis. Se seleccionó una muestra aleatoria de 50 pacientes, 25 que cumplieron los criterios del Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y 25 que cumplieron los criterios quick SOFA, y se monitorizó cuáles desarrollaron un choque séptico durante su estadía en la unidad de cuidados intensivos.

Resultados: Fue superior el número de pacientes que cumplieron tres o más criterios del Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica o dos o más criterios quick SOFA (p < 0,05). El cumplimiento de tres o más criterios del Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica no mostró diferencias significativas con el cumplimiento de dos o más criterios quick SOFA (p = 0,08), pero sí se encontró significación cuando se comparó si el paciente cumplía tres o más criterios del Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y dos o más criterios quick SOFA.

Conclusiones: El uso de los criterios del Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica permite una aproximación diagnóstica de sepsis con mayor frecuencia en pacientes adultos hospitalizados por infección en comparación con la puntuación quick SOFA, pero esta posibilita mejor predicción de la mortalidad por choque séptico.

Palabras clave: sepsis; síndrome de respuesta inflamatoria sistémica; infección.


Reinaldo Elias Sierra, karla Sucet Elias Armas, Leyanis Lecurtois Mendoza, Max Santiago bordelois Abdo, Yadira del Pilar Fong Berguelich
634 lecturas
Hemoglobina glucosilada como predictor de mortalidad y complicaciones en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST

Introducción: La hemoglobina glucosilada pudiera convertirse en una herramienta en la estratificación inicial de pacientes infartados según el balance metabólico previo.

Objetivo: Determinar el valor pronóstico de la hemoglobina glucosilada para muerte y complicaciones cardíacas mayores en el período intrahospitalario en pacientes con diagnóstico de infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST.

Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de cohorte prospectivo en pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Coronarios del Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro” entre noviembre de 2018 y marzo de 2019 por presentar diagnóstico de infarto del miocardio agudo con elevación del segmento ST (N=73), de los cuales se seleccionó una muestra de 62 pacientes. Se realizó un análisis de conglomerados de K-medias y se valoró el área bajo la curva ROC de la hemoglobina glucosilada para predecir mortalidad y complicaciones mayores.

Resultados: Existieron diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes cluster en las variables estado al egreso (p=0,001; V=0,489) y ocurrencia de complicaciones cardíacas mayores (p=0,050; V=0,307). El análisis del estadístico C de la hemoglobina glucosilada demostró su capacidad predictiva para mortalidad tanto en diabéticos (C=0,810; p=0,014) como en no diabéticos (C=0,817; p=0,006), así como para complicaciones cardíacas mayores en diabéticos (C=0,799; p=0,015) y no diabéticos (C=0,683; p=0,052). Se estableció el punto de corte en 7,8 %, por encima del cual la hemoglobina glucosilada constituyó un factor pronóstico de mortalidad y complicaciones cardíacas mayores.

Conclusiones: Se determinó que la hemoglobina glucosilada posee capacidad para predecir mortalidad y complicaciones cardíacas mayores en el período intrahospitalario. Su valor por encima del punto de corte constituyó un predictor independiente.

Palabras clave: hemoglobina glucosilada; infarto agudo del miocardio; factores pronósticos; mortalidad; complicaciones cardíacas mayores.

Elys María Pedraza-Rodríguez, Victor Ernesto González-Velázquez, Adrian Alfonso-Izquierdo, José Ignacio Ramírez-Gómez, Lutgarda Pérez de Alejo Rodríguez, Eligio Barreto-Fiu
341 lecturas
Pedro Pablo Pino Alfonso
176 lecturas

Artículos de revisión

El final de la aspirina en la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares

Introducción: En la actualidad la aspirina es la droga de mayor uso a nivel internacional. Durante el año 2018, al menos parcialmente, se cuestionó la proporción riesgo/beneficio de la aspirina en la prevención primaria.

Objetivo: Actualizar el verdadero valor riesgo/beneficio de la aspirina en la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares.

Métodos: Se realizó una revisión de los trabajos publicados en los últimos cinco años, relacionados con el uso de la aspirina en la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares, de las cuales se tomaron 20 publicaciones, en Medline, Embase, y SciELO.

Desarrollo: Existen importantes estudios aleatorizados, independientes y de gran calidad que han puesto en duda calidad de la aspirina en la prevención primaria.

Resultados: Los primeros resultados del estudio THEMIS contribuirán a entender sobre la función futura de agentes antiplaquetarios en la prevención primaria para evitar las consecuencias de la ruptura de la placa ateroesclerótica en pacientes con posibilidades de sufrir de ruptura de la placa ateroesclerótica asintomático

Conclusiones: Se descartan las ventajas del uso de la aspirina como profilaxis primaria de la enfermedad cardiovascular, debido a la frecuente aparición de sangrado en ocasiones grave; sin embargo, sigue proponiéndola como un medicamento muy útil en la profilaxis secundaria, además de promover el uso de las estatinas.

Palabras clave: aspirina; prevención primaria, sangramiento; enfermedad cardiovascular.

Alfredo Enrique Arredondo Bruce
656 lecturas
Miguel Ángel Serra Valdes
263 lecturas

Reporte de casos

José Luis Miranda Hernandez, Leda Fernández Cué
382 lecturas