Trombosis venosa cerebral

Autores/as

  • José Luis Miranda Hernandez Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"
  • Leda Fernández Cué La trombosis venosa cerebral (TVC) se considera en la actualidad un retodiagnóstico y terapéutico, debido principalmente a la alta variabilidad de presentación ya la falta de un consenso terapéutico claro. Representa el 0,5 % de los ictus y afecta con mayor frecuencia a sujetos jóvenes con factores de riesgo congénitos o adquiridos. Tiene manifestaciones clínicas variables que unidas a un estudio de neuroimagen adecuado permiten realizar el diagnóstico. Se presenta un caso de una puérpera con antecedentes de comunicación interauricular que a los 21 días del puerperio presenta cefalea de moderada intensidad en región occipital y posteriormentehemiparesia derecha, con recuperación del defecto en 42 horas. Se diagnóstica por Angio-TAC trombosis de seno recto, venas de galeno y venas cerebrales internas con evolución favorable luego de tratamiento anticoagulante.

Resumen

 

En la actualidad la trombosis venosa cerebral (TVC) se considera un reto diagnóstico y terapéutico, debido a la alta variabilidad de presentación y a la falta de un consenso terapéutico claro. Representa 0,5 % de los ictus y afecta con mayor frecuencia a sujetos jóvenes con factores de riesgo congénitos o adquiridos. Tiene manifestaciones clínicas variables que unidas a un estudio de neuroimagen adecuado, permiten realizar el diagnóstico. Se presenta un caso con el objetivo de describir la evolución clínico-radiológica de una paciente puérpera adolescente, con trombosis venosa cerebral que además tuvo un angioma venoso cerebral interauricular, que a los 21 días del puerperio presenta cefalea de moderada intensidad en región occipital y posteriormente hemiparesia derecha, con recuperación del defecto en 42 h. Se diagnóstica por Angio-TAC trombosis de seno recto, venas de galeno y venas cerebrales internas con evolución favorable luego de tratamiento anticoagulante.

 

Palabras clave: trombosis intracraneal; anticoagulación; trombosis; senos venosos.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Luis Miranda Hernandez, Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"

Jefe Unidad de Ictus

Especialista 1er Grado Neurología

Profesor Instructor

 

Leda Fernández Cué, La trombosis venosa cerebral (TVC) se considera en la actualidad un retodiagnóstico y terapéutico, debido principalmente a la alta variabilidad de presentación ya la falta de un consenso terapéutico claro. Representa el 0,5 % de los ictus y afecta con mayor frecuencia a sujetos jóvenes con factores de riesgo congénitos o adquiridos. Tiene manifestaciones clínicas variables que unidas a un estudio de neuroimagen adecuado permiten realizar el diagnóstico. Se presenta un caso de una puérpera con antecedentes de comunicación interauricular que a los 21 días del puerperio presenta cefalea de moderada intensidad en región occipital y posteriormentehemiparesia derecha, con recuperación del defecto en 42 horas. Se diagnóstica por Angio-TAC trombosis de seno recto, venas de galeno y venas cerebrales internas con evolución favorable luego de tratamiento anticoagulante.

Especialista 1er Grado Neurología

Profesor Instructor

Investigador Auxiliar

Descargas

Publicado

2020-01-21

Cómo citar

1.
Miranda Hernandez JL, Fernández Cué L. Trombosis venosa cerebral. Rev Cubana Med [Internet]. 21 de enero de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];58(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/78

Número

Sección

Reporte de casos

Artículos más leídos del mismo autor/a