Criterios de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y la escala quick SOFA en la predicción de choque séptico
Resumen
Introducción: En la actualidad se revelan controversias sobre las escalas predictivas para el diagnóstico del choque séptico.
Objetivo: Comparar la efectividad de los criterios de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y la escala quick SOFA en la predicción de choque séptico.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Docente “Dr. Agostino Netoˮ, durante enero de 2018 y marzo de 2019. Se analizaron pacientes con sospecha de sepsis. Se seleccionó una muestra aleatoria de 50 pacientes, 25 que cumplieron los criterios del Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y 25 que cumplieron los criterios quick SOFA, y se monitorizó cuáles desarrollaron un choque séptico durante su estadía en la unidad de cuidados intensivos.
Resultados: Fue superior el número de pacientes que cumplieron tres o más criterios del Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica o dos o más criterios quick SOFA (p < 0,05). El cumplimiento de tres o más criterios del Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica no mostró diferencias significativas con el cumplimiento de dos o más criterios quick SOFA (p = 0,08), pero sí se encontró significación cuando se comparó si el paciente cumplía tres o más criterios del Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y dos o más criterios quick SOFA.
Conclusiones: El uso de los criterios del Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica permite una aproximación diagnóstica de sepsis con mayor frecuencia en pacientes adultos hospitalizados por infección en comparación con la puntuación quick SOFA, pero esta posibilita mejor predicción de la mortalidad por choque séptico.
Palabras clave: sepsis; síndrome de respuesta inflamatoria sistémica; infección.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.