Características clínicas del bocio tóxico difuso

Autores/as

  • Manuel Vales García ECIMED
  • Ángel A. Armendi De La Portilla ECIMED
  • Vilma Llerena Martínez ECIMED
  • Luis López Mas ECIMED

Resumen

Se estudiaron 50 pacientes que padecían bocio tóxico difuso, de los cuales 38 eran del sexo femenino y 12 del masculino, para una proporción de 3,2:1 a favor del sexo femenino. La edad de aparición de la enfermedad fue más frecuente en las 4ta y 5ta décadas de la vida. Desde el punto de vista clíníco los principales síntomas y signos fueron: taquicardia, nerviosismo, sudoración, bocio, temblor, manos húmedas y calientes, soplo tiroideo, astenia, disminución de peso e intolerancia al calor; además de otros elementos encontrados en menor proporción. De lo anteriormente señalado se concluye la importancia de la clínica para el diagnóstico del bocio tóxico difuso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-15

Cómo citar

1.
Vales García M, Armendi De La Portilla Ángel A, Llerena Martínez V, López Mas L. Características clínicas del bocio tóxico difuso. Rev Cubana Med [Internet]. 15 de diciembre de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];24(5). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2169

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>