Hipoglicemia espontánea orgánica: A propósito de un caso de insulinoma exitosamente operado a los 76 años de edad

Autores/as

  • JOSÉ FERNÁNDEZ SACASAS ECIMED
  • BENITO SAÍNZ MENÉNDEZ ECIMED
  • BIENVENIDO GRA ORAMAS ECIMED

Resumen

Se revisa la hipoglicemia funcional orgánica señalando sus causas más frecuentes. Se hace énfasis en los adenomas funcionantes de célula beta de los islotes de Langerlians (insulinoma). Se estudian los métodos diagnósticos disponibles señalándose la utilidad particular de cada uno de ellos: Tríada de Whipple, ayuno prolongado, prueba de la tolbutamina sódica, prueba de sensibilidad a la leucina, prueba del glucagón y la laparotomía exploradora. Se exponen los métodos terapéuticos utilizados, resaltando la conducta quirúrgica como único proceder curativo. Se comentan las distintas conductas operatorias de acuerdo con los hallazgos quirúrgicos y el cuadro evolutivo. Se describen las principales características anatomopatológicas de estas neoformaciones. Se presenta el 2do. caso de insulinoma en nuestro país. Se destacan en nuestro caso: la edad de la paciente (76 años), la forma de presentación (convulsiones, trastornos psíquicos), la demora diagnóstica (2 y medio años) y los procedimientos diagnósticos de valor, particularmente la Triada de Whipple y la prueba del glucagón. Se concluye, que fue notable el curso posoperatorio libre de complicaciones y la resolución de su enfermedad. Asimismo, un mayor índice de sospecha de esta entidad permitirá reconocer la naturaleza hipoglicémica de muchos trastornos aparentemente psiquiátricos o neurológicos, diferenciar debidamente la hipoglicemia funcional de la orgánica y demostrar el origen tumoral de esta última.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-07-29

Cómo citar

1.
FERNÁNDEZ SACASAS J, SAÍNZ MENÉNDEZ B, GRA ORAMAS B. Hipoglicemia espontánea orgánica: A propósito de un caso de insulinoma exitosamente operado a los 76 años de edad. Rev Cubana Med [Internet]. 29 de julio de 2019 [citado 7 de febrero de 2025];11(3). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/218

Artículos más leídos del mismo autor/a