Prevalencia del síndrome metabólico en la población de dos consultorios del Policlínico “Primero de Enero”
Palabras clave:
Síndrome Metabólico, hipercolesterolemia, prevalenciaResumen
Introducción: El síndrome metabólico es un importante problema de salud y factor de riesgo para un grupo de enfermedades cuyo factor patogénico común es la aterosclerosis. Estas enfermedades constituyen la primera causa de muerte en muchos países y también en Cuba.
Objetivo: Caracterizar el perfil del síndrome metabólico en la población de dos consultorios.
Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 2 consultorios médicos del policlínico “Primero de enero”. A los pacientes diagnosticados con síndrome metabólico se les realizó una medición del Índice de Masa Corporal y del colesterol total.
Resultados: El síndrome metabólico se diagnosticó en 247 pacientes, su prevalencia en la población estudiada fue de 9,57 %. 121 pacientes (49 % del total) tenían 60 años o más. Los componentes del síndrome metabólico encontrados con mayor frecuencia fueron obesidad abdominal en 168 pacientes (68,01 % de la muestra), hiperglucemia en 115 (46,56 %) e hipertensión arterial en 98 (39,68 %). 86 pacientes (34,82 %) también presentaron hipercolesterolemia.
Conclusiones: El síndrome metabólico se presenta frecuentemente en la población mayor de 60 años. La obesidad abdominal, la hiperglicemia y la hipertensión arterial son los componentes del síndrome metabólico hallados con mayor frecuencia. La hipercolesterolemia se detecta a menudo en pacientes con dicho síndrome. Para reducir la morbimortalidad relacionada con el síndrome metabólico es necesario establecer estrategias de detección y control eficaz de los factores de riesgo que lo componen y de la hiperlipidemia frecuentemente asociada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.