Pigmentación interescapular omelanosis de la regióndorsal o prurigo nigricant ptiriasiforine en dos hermanas gemelas

Authors

  • ABELARDO RODRÍGUEZ MORA ECIMED

Abstract

El prurigo nigricant ptiriasiforme se puede considerar como una variedad del prurigo melanótico de Piernini y Horda, según Arguelles Casáis1 describe en su trabajo. Este prurigo melanótico descrito en 1947 por Pierini y Borda en mujeres morenas con trastornos hepáticos variables, se caracteriza por prurito y al cabo de meses o años, toma lugar una nielanosis difusa que comprende la espalda, regiones deltoides, lados del cuello, y parte del pecho. Evoluciona por brotes. El diagnóstico diferencial con la pigmentación interescapular de Arguelles Casals,2 reside en que en ella no hay pápulas de prurigo. Sin embargo, se identifica en la descripción clínica de las lesiones de piel donde aparecen lesiones papuloi- des o papulosas, descritas por Orol Arias y Pesstmo,(i en la melanosis de la región dorsal. Nos parece que entre la pigmentación interescapular observada y publicada por Arguelles Casals- en noviembre de 1938, la melanosis de la región dorsal descrita por Orol Arias y Pés- sanor> en diciembre de 1939 y el prurigo nigricant ptiriasiforme descrito por Argiielles Casals4 en mayo-junio 1953, existe una identidad manifiesta. Las observaciones clínicas e histopa- tológicas de los autores cubanos y argentinos y la interpretación etiopatogénica que ellos dan al proceso pigmentario, coinciden con nuestra observación personal y con la interpretación dada por nosotros en las consideraciones etiológicas de nuestros dos casos.
Vamos a referirnos en el presente trabajo a tres afecciones dermatológicas pruriginosas y pigmentarias las cuales parecen corresponder a una misma entidad y que observamos y estudiamos en dos hermanas gemelas.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2019-07-24

How to Cite

1.
RODRÍGUEZ MORA A. Pigmentación interescapular omelanosis de la regióndorsal o prurigo nigricant ptiriasiforine en dos hermanas gemelas. Rev Cubana Med [Internet]. 2019 Jul. 24 [cited 2025 Feb. 12];10(5). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/178

Issue

Section

Editorials

Most read articles by the same author(s)