Obesidad en la mortalidad de pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida
Resumen
Introducción: La asociación entre obesidad y menor mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo es controversial.
Objetivo: Evaluar la asociación entre obesidad y mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida.
Métodos: Se realizó un estudio observacional de cohorte prospectivo en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida en el período comprendido entre enero del 2010 y diciembre de 2020. La muestra quedó conformada por 173 pacientes. Se evaluó la supervivencia mediante el método de Kaplan-Meier, para estimar el efecto del pronóstico de la variable obesidad sobre la mortalidad. Se utilizó el modelo de regresión de Cox.
Resultados: Se observó que los pacientes obesos al año de seguimiento tuvieron mejor supervivencia que los que presentaron normopeso (0,6 versus 0,8) a los cinco años presentaron similar supervivencia los tres subgrupos de índice masa corporal (0,6), la mayor mortalidad la presentaron los pacientes bajo peso. La curva de éstos últimos, se distancia del resto de las categorías de IMC, Log Rank p= 0,001. En el modelo de regresión de Cox la obesidad presentó un odd ration OR=´1,159 p=0,648 (intervalo de confianza de 0,615-2,181).
Conclusiones: En los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida no se observó el fenómeno de obesidad paradójica en relación a la mortalidad.
Palabras clave: insuficiencia cardiaca; fracción de eyección reducida; obesidad; mortalidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.