Linfoma cardiaco primario

Autores/as

  • Snayder Jose Perez Goelkel
  • Maria Paula Campos Garcia
  • Caridad Chao Pereira Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"

Palabras clave:

linfoma cardiaco primario

Resumen

Los tumores cardíacos primarios son raros. Tienen una incidencia que varía entre 1,38 y 30 por 100.000 personas al año, un aproximado de 75-80 % son benignos. El linfoma cardíaco primario representa el 1,3 % de los tumores cardíacos primarios y el 0,5 % de los linfomas extranodales. Se define como un linfoma no Hodgkin (LNH) que afecta solo al corazón y/o el pericardio. Su complejo sintomático puede incluir disnea, dolor torácico, fatiga progresiva, sudoración nocturna, pérdida ponderal, arritmias, síndrome de vena cava superior y un aproximado del 20 % de los pacientes pueden desarrollar insuficiencia cardíaca aguda como primera manifestación. Sin embargo, la mayoría de ellos cursan con sintomatología inespecífica y son detectados de manera incidental. El linfoma no Hodgkin difuso de células B grandes es la variante histológica más frecuente. Presentamos un caso que inició con síntomas de insuficiencia cardiaca derecha, evolucionó desfavorable hasta su fallecimiento y se realizó el diagnóstico en la autopsia.

Palabras clave: linfoma cardiaco primario; linfoma no Hodgkin; síntomas de insuficiencia cardiaca derecha.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Snayder Jose Perez Goelkel

Medico Cirujano, Especialista en Medicina interna

Maria Paula Campos Garcia

Especialista Epidemiologia, Residente Medicina Interna

Caridad Chao Pereira, Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"

especialista de 2do. Grado en Medicina Interna, Profesor e investigador titular

Descargas

Publicado

2022-07-07

Cómo citar

1.
Perez Goelkel SJ, Campos Garcia MP, Chao Pereira C. Linfoma cardiaco primario. Rev Cubana Med [Internet]. 7 de julio de 2022 [citado 6 de febrero de 2025];61(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2729

Número

Sección

Reporte de casos

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2