Correlación clinicohemodinámica en 16 casos de estenosis aórtica pura

Autores/as

  • JOSÉ CASTILLO NAVARRO ECIMED
  • ALBERTO TORUNCHA CHUKRAM ECIMED
  • ALBERTO HERNÁNDEZ CAÑERO ECIMED
  • OSCAR ARISTA-SALADO MARTÍNEZ ECIMED
  • PABLO MUJICA MORENO ECIMED
  • DÁMASO DÍAZ ACOSTA ECIMED
  • JOSÉ CASTILLO HERRERA ECIMED
  • ALBERTO CERRA VIERA ECIMED
  • SIMÓN SIERRA FIGUEREDO ECIMED

Resumen

Se estudiaron 16 pacientes con estenosis aórtica pura, tratando de «establecer la relación existente entre el cuadro clínico y los datos de los exámenes complementarios, con la severidad de la afección, la cual es determinada según el gradiente entre el VI-A mediante cateterismo cardíaco izquierdo*. Los síntomas subjetivos no guardaron relación con la magnitud del gradiente; en cuanto al examen físico, la disminución de la intensidad del se-gundo ruido, y un segundo ruido único* fueron un buen índico de severidad, así como un soplo sistólico aórtico intenso. Se observó en el electro-cardiograma, que los signos más útiles fueron la ausencia de Q, la depresión del segmento ST y el aplanamiento o negatividad de la onda T en V5 y V6. Lo mismo- ocurrió cou el aumento del índice cardiotorácico, la dilatación aórtica y el crecimiento global del corazón en el estudio radiológico simple. No se detectó correlación entre la presión arterial y la gravedad de la estenosis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-07-29

Cómo citar

1.
CASTILLO NAVARRO J, TORUNCHA CHUKRAM A, HERNÁNDEZ CAÑERO A, ARISTA-SALADO MARTÍNEZ O, MUJICA MORENO P, DÍAZ ACOSTA D, et al. Correlación clinicohemodinámica en 16 casos de estenosis aórtica pura. Rev Cubana Med [Internet]. 29 de julio de 2019 [citado 7 de febrero de 2025];11(4). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/239

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>