Mixedema pretibial

Autores/as

  • Joaquín Romeo Gallardo ECIMED
  • Rubén S. Padrón Duran ECIMED
  • Manuel Ucea Puig ECIMED
  • Ernesto Alavéz Martin ECIMED
  • Bartolomé Arce Hidalgo ECIMED

Resumen

Siete casos de mixedema pretibial fueron estudiados en el Instituto de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas. En todos los pacientes se había realizado el diagnóstico previo de hipertiroidísmo por: cuadro clínico; PBI: captación de I 131, basal y después de inhibición con T3. Se determinó anticuerpos a la tiroglobulina por el método TRC, exoftalmometría y placa de ambas manos a todos los casos. Cinco pacientes pertenecían al sexo femenino y 2 al masculino: 5 tenían color de la piel blanca y 2 negra. Los 7 casos presentaban exoftalmía bilateral, uno de los cuales evolucionó hacia la forma maligna. Seis tenían bocio difuso y 5 acropatía, tres de forma discreta, 1 moderada y en el restante intensa. La aparición del mixedema pretibial fue en todos los casos posteriores al cuadro clínico del hipertiroidísmo; en 3 de ellos apareció, después del tratamiento con I 131 y en 2 posterior a tiroidectomía y se confirmó por biopsia de piel y músculos en todos los casos. No se detectó la presencia de anticuerpos a la tíroglobulina en ninguno de los pacientes estudiados, ni la aparición de hipotiroidismo postra- tamíento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-07-13

Cómo citar

1.
Romeo Gallardo J, Padrón Duran RS, Ucea Puig M, Alavéz Martin E, Arce Hidalgo B. Mixedema pretibial. Rev Cubana Med [Internet]. 13 de julio de 2020 [citado 6 de febrero de 2025];18(3). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1295

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 > >>