Uso del propranolol (inderal) en la preparación quirúrgica del bocio tóxico difuso Reporte preliminar

Autores/as

  • ERNESTO ALAVEZ MARTÍN ECIMED
  • ALBERTO QUIRANTES HERNÁNDEZ ECIMED

Resumen

Se plantea que en los pacientes que se presentan no fue posible establecer diferencias en lo referente a edad y sexo, tiempo de evolución del hipertiroidismo, intensidad del cuadro clínico, tamaño del bocio, valores del PBT y de la captación de I-131, dosis administrada de propranolol (inderal) y la respuesta terapéutica. Se señala que el empleo de propranoíol en el tratamiento del hipertiroidismo y sobre todo en su preparación quirúrgica, ofrece amplias perspectivas, pues acorta considerablemente el período prequirúrgico, facilita el acto quirúrgico al reducir la vascularización glandular y mantener su consistencia cercana a la normal. Se cree que las modificaciones del PBI y de la captación de I-131 sean secundarias a variaciones en la actividad funcional del tiroides de un momento a otro. Se consideró que el número elevado de hipotiroi- dismo observado en los pacientes es un hecho que llama a la atención, aunque aún no se tiene nna explicación satisfactoria nara enjuiciar este resultado. No se constataron síntomas y/o signos atribuibles a efectos indeseables secundarios al medicamento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-07-31

Cómo citar

1.
ALAVEZ MARTÍN E, QUIRANTES HERNÁNDEZ A. Uso del propranolol (inderal) en la preparación quirúrgica del bocio tóxico difuso Reporte preliminar. Rev Cubana Med [Internet]. 31 de julio de 2019 [citado 20 de febrero de 2025];13(5). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/352

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>