Se presenta un estudio sobre 200 casos de infarto cardíaco, para tratar de determinar las formas clínicas de presentación, correlacionándolas con la localización electrocardiográfica, antecedentes patológicos, factores predisponentes del infarto, complicaciones, así como modo egreso. Se comprueba que hubo predominio en parientes de la raza blanca, sexo masculino y procedencia urbana, sobre todo en la región Camagiiey-Vertientes. así como en los que se encuentran comprendidos entre los 40 y 70 o más años de edad. Se recomienda que para los pacientes que hayan sufrido un infarto cardíaco se establezcan consultas de seguimiento.
Tabla de contenidos
Editorial
|
KAFAKL OLIVE VlDAlID, JOSÉ GÓMEZ CORTÉS, PRESNO ALBARRÁN
50 lecturas
|
|
MYRNA QUINTERO DÍAZ, STOII. BORISOV ZHEREV, ARCADIO SOTTO ESCOBAR, JORGE FERNÁNDEZ COSTA
299 lecturas
|
|
DIKCO FERNÁNDEZ ALFARO, CÉSAR MUÑIZ RUIZ
45 lecturas
|
Artículos originales
|
HATUEY ALVAREZ GUILIÁN, RAFAEL LEÓN DÍAZ, ALBERTO HATIM RICARDO, PEDRO L. SANTA CRUZ VALVERDE, JORGE ESTRADA VIDAL
82 lecturas
|
|
Significación clínica de la onda -T inespecífica en un estudio de poblaciónSe realiza una investigación epidemiológica transversal sobre las enfermedades del corazón, en un area urbana representativa de la Habana-Metropolitana (1971-72); se enfatizó en determinar la naturaleza clínica de las alteraciones de la onda —T5,3 precediéndose al estudio de los EKG tomados en la población adulta multirracial, de edades comprendidas entre los 16 a 80 años y más, y' de uno y otro sexos. En este estudio transversal no fue posible establecer la significación clínica de la presencia de onda -T, aplanadas, difásicas y negativas (Código de Minnesota), hecho que sólo será factible mediante un estudio prospectivo de estas modificaciones inespecificas, lo que permitirá dilucidar, si la presencia de las mismas en nuestro medio es un dato que pronostica un riesgo coronario futuro en aquellos en quienes se haya detectado previamente. En este trabajo se revisan publicaciones de autores extranjeros, que con metodología similar a la nuestra, en estudio de población, han obtenido resultados en los que la presencia de la onda —T5,3 sugiere riesgo coronario futuro.
ARQUÍMIDES R. CASTELLANOS DUMOIS
63 lecturas
|
|
ERNESTO ALAVEZ MARTÍN, ALBERTO QUIRANTES HERNÁNDEZ
127 lecturas
|
|
Stoil Rokisov Zherev, Myrna Quntero Díaz, Jorge Fernández Costa, Arcadio Sotto Escobar
76 lecturas
|
|
STOIL BOKISOV ZHEREV, MYRNA QUINTERO DÍAZ, JORGE FERNÁNDEZ COSTA
114 lecturas
|
|
ORLANDO NODARSE PÉREZ, EDUARDO MANSO RODRÍGUEZ
232 lecturas
|
|
Estudio de lu actividad proteolítica del jugo gástrico en pacientes con gastritis crónicaSe estudiaron 17 pacientes diagnosticados por biopsia como gastritis crónica superficial o atrófica. No hubo relación definida entre el tipo de gastritis y las curvas de actividad proteolítica, lo cual suponemos sea debido a que la biopsia distaba, en ocasiones del momento de la actividad proteolítica, y además que era hecha solamente bajo control fluoroscópico, no pudiendo predecir él estado del resto de la mucosa. Se observó que en eliminación máxima de ácido (EMA) no apareció paciente alguno con tres máximos de actividad, e inclusive, en los pacientes que los presentaban en residuo gástrico (RG) y/o eliminación basal de ácido (EBA) no lo presentaban en EBA o período posestimulación con histamina, lo que se atribuyó a un estado inhibitorio de las células efectoras; ello se explica por la teoría de Vedensky, según la cual la inflamación crónica cambia la reactividad de estas células efectoras, inhibiendo funcionalmente a las mismas. El hecho de que con pH bajo no había actividad, hace suponer que el grado de inhibición en las células exínticas no se produce tan definida- mente como en las principales. Por otra parte, el hecho de que con aclorhidria sí aparecía actividad a veces, se atribuía a que las células principales se atrofiaban más tardíamente que las parietales, por tanto, el pepsinógeno se seguía produciendo y se activaba artificialmente al añadir C1H según la técnica de Anson y Mirsky empleada.
STOIL BORISOV ZHEREV, MYRNA QUINTERO DÍAZ, JORGE FERNÁNDEZ COSTA
325 lecturas
|
Artículos de revisión
|
PEDHO LUIs REYES DOMÍNGUEZ, SALOMÓN MITRANI
140 lecturas
|
Reporte de casos
|
HUMBERTO FOYACA, OTTO HERNÁNDEZ-COSSÍO, VIVIANA ARMENTEROS, JOAQUÍN GALARRACA, RENÉ BRANCACHO, PEDRO VALLEDOR
513 lecturas
|
|
Rubén S. Padrón, Pedro A. Perich, Ricardo Güell
207 lecturas
|
|
GRACIELA JIMÉNEZ, ALEJANDRO GARCÍA GUTIÉRREZ, CÁNDIDA SORIA, JOSÉ PERERA
257 lecturas
|