Medicina integrativo en los centros de salud mental comunitaria como estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático _fase scoping

Autores

  • IVONNE FANNY REYES MANDUJANO INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
  • Gualberto Segovia Meza INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
  • Ana María Morales Ávalos INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
  • Lucy Lazóriga Sandobal INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Palavras-chave:

medicina integrativa, medicina complementaria y alternativa, prestación de servicios de salud, cambio climático.

Resumo

Introducción: Frente a la crisis climática los sistemas de salud tienen dos desafíos; la sobrecarga laboral de los profesionales de la salud; y el posicionamiento del cuidado de la salud a través de la prevención.

Objetivo: Proponer un modelo conceptual que contribuya con las estrategias de adaptación y mitigación frente a los inminentes impactos del cambio climático sobreel uso, utilidad y riesgo de las medicinas complementarias durante la pandemia por el COVID-19, en algunos Centros de Salud Mental Comunitarios del Perú.

Métodos: El estudio fue exploratorio, realizado en diferentes regiones del Perú; inicialmente, dos misiones exploratorias a los Centros de Salud Mental Comunitarios de la región de Ica y posteriormente a la Libertad y Cajamarca. Donde se mantuvieron reuniones técnicas y de discusión con actores clave en salud. La metodología desarrollada en esta “Fase Scoping” fue de exposición-diálogo participativo, con base constructivista (metodología participativa). También se analizaron datos del Sistema de Información en Salud, del Ministerio de Salud.

Resultados:Se destaca que las lecciones aprendidas por los CSMC durante la pandemia por el COVID-19, podrían tener implicaciones inmediatas para abordar la creciente crisis climática, y estas se basan en el uso de terapias complementarias.

Conclusiones:La sociedad enfrenta la amenaza del cambio climático y las evidencias han demostrado que no se debe mantener los actuales estilos de vida y organización institucional, por lo que se hace relevante contar con nuevos enfoques que nos permitan aumentar la capacidad de recuperación de nuestra sociedad, proteger y restaurar los ecosistemas, y a su vez mantener el crecimiento económico, salud y el bienestar.

medicina integrativa; medicina complementaria y alternativa; prestación de servicios de salud; cambio climático.


 

Downloads

Biografia do Autor

IVONNE FANNY REYES MANDUJANO, INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Dirección Ejecutiva de Medicina Alternativa y Complementaria del Centro Nacional de Salud Interarticular del Instituto Nacional de Salud  

Gualberto Segovia Meza, INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Dirección General del Centro Nacional de Salud Interarticular del Instituto Nacional de Salud

Ana María Morales Ávalos, INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Dirección Ejecutiva de Medicina Alternativa y Complementaria del Centro Nacional de Salud Interarticular del Instituto Nacional de Salud

Lucy Lazóriga Sandobal, INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

No tiene ningún conflicto de interés que declarar.

Publicado

2022-12-31

Como Citar

1.
REYES MANDUJANO IF, Segovia Meza G, Morales Ávalos AM, Lazóriga Sandobal L. Medicina integrativo en los centros de salud mental comunitaria como estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático _fase scoping. Rev Cubana Med [Internet]. 31º de dezembro de 2022 [citado 9º de julho de 2025];61(4). Disponível em: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2759

Edição

Seção

Artículos originales