Eficacia de la atorvastatina en el infarto cerebral aterotrombótico agudo

Autores

  • Máximo Roiz Balaguer Hospital Clínico quirúrgico “Julio Trigo López”.
  • Ileana Morales Barrabia Hospital Clínico quirúrgico “Julio Trigo López”.

Palavras-chave:

eficacia, infarto cerebral aterotrombotico, atorvastatina, proteína C reactiva, tomografía computarizada, tamaño del infarto, NIHSS, evaluación clínica.

Resumo

Introducción: Las enfermedades Cerebrovasculares constituyen un importante problema de salud a escala global y en Cuba ocupan la tercera causa de muerte y la primera causa de discapacidad.

Objetivo: Evaluar el uso de atorvastatina en el infarto cerebral aterotrombótico agudo. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo longitudinal en los pacientes que acudieron al cuerpo de guardia del Hospital Clínico Quirúrgico “Julio Trigo López” diagnosticados como infarto cerebral aterotrombótico agudo. De forma aleatoria y con previo consentimiento informado se les suministró una dosis de 0, 20 mg o 40 mg de atorvastatina. Se les realizó tomografía axial computarizada de cráneo, la cual fue repetida al tercer día y a los 30 días. Se determinó el valor de proteína C reactiva en el cuerpo de guardia, y a los 30 días fueron evaluados clínicamente de acuerdo a la escala de National Institute of Health Stroke Scale en cuerpo de guardia, diariamente durante su ingreso y 30 días después.

Resultados: El tamaño del área infartada disminuyó un 19,4 % con 40 mg de atorvastatina al igual que el valor de proteína C reactiva que se redujo en 16 mg/L. La evaluación clínica según la escala de National Institute of Health Stroke Scale mostró una reducción en más de 8 puntos de acuerdo a la dosis de atorvastatina empleada.

Conclusiones: Se demostró la eficacia de la atorvastatina por la disminución del área infartada, la reducción de los valores de proteína C reactiva y la evolución clínica favorable. Todos estos factores fueron directamente proporcional a la dosis de atorvastatina empleada.

Palabras clave: eficacia; infarto cerebral aterotrombótico; atorvastatina; proteína C.

 

Downloads

Biografia do Autor

Máximo Roiz Balaguer, Hospital Clínico quirúrgico “Julio Trigo López”.

Máster en Ciencias en Longevidad satisfactoria. Especialista de I y II Grado en Medicina Interna, Profesor Auxiliar. Hospital Clínico quirúrgico “Julio Trigo López”. La Habana, Cuba

Ileana Morales Barrabia, Hospital Clínico quirúrgico “Julio Trigo López”.

Máster en Ciencias en Longevidad satisfactoria. Especialista de I Grado en Medicina Interna, Profesor Auxiliar. Hospital Clínico quirúrgico “Julio Trigo López”. La Habana, Cuba

Publicado

2022-03-06

Como Citar

1.
Roiz Balaguer M, Morales Barrabia I. Eficacia de la atorvastatina en el infarto cerebral aterotrombótico agudo. Rev Cubana Med [Internet]. 6º de março de 2022 [citado 9º de julho de 2025];61(1). Disponível em: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2580

Edição

Seção

Artículos originales