Eficacia de la atorvastatina en el infarto cerebral aterotrombótico agudo
Palabras clave:
eficacia, infarto cerebral aterotrombotico, atorvastatina, proteína C reactiva, tomografía computarizada, tamaño del infarto, NIHSS, evaluación clínica.Resumen
Introducción: Las enfermedades Cerebrovasculares constituyen un importante problema de salud a escala global y en Cuba ocupan la tercera causa de muerte y la primera causa de discapacidad.
Objetivo: Evaluar el uso de atorvastatina en el infarto cerebral aterotrombótico agudo. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo longitudinal en los pacientes que acudieron al cuerpo de guardia del Hospital Clínico Quirúrgico “Julio Trigo López” diagnosticados como infarto cerebral aterotrombótico agudo. De forma aleatoria y con previo consentimiento informado se les suministró una dosis de 0, 20 mg o 40 mg de atorvastatina. Se les realizó tomografía axial computarizada de cráneo, la cual fue repetida al tercer día y a los 30 días. Se determinó el valor de proteína C reactiva en el cuerpo de guardia, y a los 30 días fueron evaluados clínicamente de acuerdo a la escala de National Institute of Health Stroke Scale en cuerpo de guardia, diariamente durante su ingreso y 30 días después.
Resultados: El tamaño del área infartada disminuyó un 19,4 % con 40 mg de atorvastatina al igual que el valor de proteína C reactiva que se redujo en 16 mg/L. La evaluación clínica según la escala de National Institute of Health Stroke Scale mostró una reducción en más de 8 puntos de acuerdo a la dosis de atorvastatina empleada.
Conclusiones: Se demostró la eficacia de la atorvastatina por la disminución del área infartada, la reducción de los valores de proteína C reactiva y la evolución clínica favorable. Todos estos factores fueron directamente proporcional a la dosis de atorvastatina empleada.
Palabras clave: eficacia; infarto cerebral aterotrombótico; atorvastatina; proteína C.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.