Diagnostico microbiológico de SARS-COV 2

Autores

  • Marcia Hart Casares Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"

Resumo

Introducción. La enfermedad producida por el nuevo coronavirus constituye un reto para los sistemas de salud. En estos tiempos de pandemia disponer de pruebas  que puedan ayudarnos a un diagnóstico temprano e incluso a detectar pacientes  asintomáticos es una de las claves para disminuir los contagios y evitar la propagación. Objetivo. Revisar los aspectos más importantes en el diagnóstico del nuevo coronavirus. Desarrollo. La detección de ARN de SARS-CoV2, en muestras respiratorias, es la técnica de referencia y de elección para el diagnóstico microbiológico de COVID-19. Tomando la muestra de la parte posterior de la faringe y de las fosas nasales podemos detectar la presencia del virus. La detección de antígenos es un  tipo de prueba de diagnóstico rápido la cual detecta la presencia de proteínas virales (antígenos) expresadas por el virus de la COVID-19. La detección de los anticuerpos generados en el organismo huésped infectado, es una de las técnicas más utilizadas a nivel mundial en grandes poblaciones, incluso como pesquísaje, aunque su interpretación puede requerir intervención de médicos especializados, está basada en la detección de anticuerpos del tipo IgM e IgG y algunas también presentan la detección de anticuerpos  IgA.  Conclusiones. La interpretación de las pruebas serológicas debe realizarse con cautela, teniendo en cuenta sus limitaciones, y evaluarlas acorde a la situación clínica del paciente y de los resultados de la prueba de referencia.

Downloads

Biografia do Autor

Marcia Hart Casares, Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"

Especialista de 2do grado en Microbiología, Master en informática médica Profesora auxiliar, investigadora auxiliar, jefa del departamento de microbiología del hospital Hermanos Ameijeiras

Publicado

2020-05-20

Como Citar

1.
Hart Casares M. Diagnostico microbiológico de SARS-COV 2. Rev Cubana Med [Internet]. 20º de maio de 2020 [citado 27º de julho de 2025];59(2). Disponível em: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1344

Edição

Seção

Artículos de revisión