abril-junio

Tabla de contenidos

Cartas al director

Ismael Robainas del Pino
99 lecturas

Artículos originales

Prevalencia de alteraciones del metabolismo glucídico en familiares de primer grado de pacientes diabéticos tipo 2

Introducción: La diabetes mellitus se considera un síndrome heterogéneo con etiología compleja en el que influyen factores genéticos y ambientales.

Objetivo: Identificar la presencia de alteraciones del metabolismo glucídico y factores de riesgo aterogénicos en familiares de primera línea de pacientes diabéticos tipo 2.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal que incluyó a 120 pacientes adultos, hijos de pacientes diabéticos, en los que no se encontraban antecedentes de alteraciones del metabolismo glucídico, pertenecientes al Policlínico Universitario ¨Héroes del Moncada”, del municipio Plaza de la Revolución. Se estudiaron variables sociodemográficas, variables clínicas y relacionadas con los estilos de vida como la tensión arterial, el índice de masa corporal, colesterol, triglicéridos, glucemias (ayunas y posprandial), hábito de fumar, actividad física y hábitos dietéticos.

Resultados: Los pacientes tenían una edad promedio de 54,42 años y predominó el sexo femenino. Se detectaron alteraciones del metabolismo glucídico en 28,3 % de los cuales 23,3 % se consideraron prediabéticos y 5 % diabéticos. Los factores de riesgo que predominaron fueron la dieta inadecuada, obesidad abdominal, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia que fueron más evidentes en los pacientes diagnosticados como diabéticos.

Conclusiones: Los familiares de primer grado de pacientes diabéticos pueden presentar una alta prevalencia de alteraciones del metabolismo glucídico y factores de riesgo aterogénicos, aún sin sintomatología evidente, lo que refuerza la necesidad de realizar un diagnóstico temprano para evitar la progresión de la enfermedad.

Palabras clave: diabetes mellitus; factores de riesgo aterogénico; alteraciones del metabolismo.

María Teresa González Pedroso, Mayara de Lourdes Torres Rodríguez, Marlene Ferrer Arrocha, Maylín Isabel Alonso Martínez, Héctor Pérez Assef
130 lecturas
Diámetro basal de la arteria braquial en la evaluación del paciente con hipertensión esencial

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares de mayor prevalencia y la hipertensión arterial tienen como sustento la aterosclerosis y la disfunción endotelial. La evaluación no invasiva de aterosclerosis subclínica constituye un complemento para la estratificación del riesgo cardiovascular en la evaluación del paciente hipertenso.

Objetivo: Determinar la utilidad del diámetro basal de la arteria braquial en la evaluación del paciente con hipertensión arterial esencial.

Método: Se realizó un estudio transversal analítico que incluyó 30 pacientes con hipertensión arterial esencial, a quienes se les realizó ultrasonografía para medir el diámetro basal de la arteria braquial, la vasorreactividad dependiente del endotelio y el grosor íntima media carotídeo, así como se precisó su riesgo cardiovascular, el tiempo de evolución y grado de la hipertensión arterial. Para determinar la asociación entre el diámetro arterial y el resto de las variables se utilizaron pruebas estadísticas como ANOVA de una vía y el coeficiente de correlación de Pearson.

Resultados: La disfunción endotelial estuvo presente en 83,3 % de los pacientes estudiados. Tanto el grosor del complejo íntima media carotídeo como la vasorreactividad dependiente del endotelio fueron adecuados marcadores de la enfermedad aterosclerótica. El diámetro basal de la arteria braquial tuvo una correlación inversa con la vasorreactividad dependiente del endotelio, y mostró valores medios esperados en relación a la presencia del tabaquismo, y con los peores grados de la enfermedad hipertensiva y el riesgo cardiovascular.

Conclusiones: El diámetro basal de la arteria braquial no mostró la asociación esperada para la evaluación del paciente hipertenso esencial en la población estudiada.

Palabras clave: hipertensión esencial; arteria braquial; ultrasonido; disfunción endotelial; vasorreactividad endotelio dependiente.

aniley martinez gonzalez, Jorge Luis Leon Alvarez, Yamilé Marcos Gutiérrez
133 lecturas
Disfunción endotelial en una etapa precoz del diagnóstico de hipertensión arterial

Introducción: La hipertensión arterial tiene una asociación compleja con la disfunción endotelial, una alteración fenotípica del endotelio vascular que precede al desarrollo de eventos cardiovasculares adversos y presagia un riesgo cardiovascular futuro.

Objetivo: Determinar la presencia de disfunción endotelial en pacientes hipertensos precozmente diagnosticados.

Métodos: Se realizó un estudio analítico de corte transversal entre marzo 2017 y marzo 2019, con los datos de los pacientes que acudieron al examen médico de control de Salud del Hospital Militar Central Dr. Luis Díaz Soto. El grupo A (GA) estuvo conformado por pacientes hipertensos de reciente diagnóstico (hasta un año) sin lesión en órganos diana; mientras el Grupo B (GB) fueron sujetos sin hipertensión arterial. Previo consentimiento informado, se recogieron variables demográficas, clínicas, y se realizaron determinaciones de laboratorio y prueba de vasodilatación por flujo.

Resultados: La prevalencia de disfunción endotelial en el grupo A fue de 39,0 % (p=0,021). Predominaron los hombres (55,0 %) y la edad media 41,7 ± 8,6 años sin diferencias significativas. El 73,0 % de los hipertensos eran sobrepeso u obesos. El colesterol total elevado (60,0 %) y la microalbuminuria (69,0 %) fueron las variables que aportaron mayor riesgo de disfunción endotelial en los pacientes hipertensos.

Conclusiones: Se comprobó una elevada prevalencia de disfunción endotelial en los pacientes hipertensos de reciente diagnóstico, la cual se asoció a factores de riesgo ateroscleróticos: colesterol total elevado y microalbuminuria.

Palabras clave: hipertensión arterial; disfunción endotelial; aterosclerosis.

Tatiana González Rey, Laynes María Savon Martin, Sailit María Travieso Pérez, Yanay Maurisset Cintero
290 lecturas
Respuesta al tratamiento con Poliquimioterapia, en pacientes con carcinoma no microcítico.

Resumen

Introducción: El cáncer de pulmón constituye una de las principales causas de muerte en Cuba. La mayoría de los enfermos acuden al servicio de salud en etapa avanzada, donde solamente es posible los tratamientos paliativos, constituyendo la poliquimioterapia uno de ellos. Objetivos: Evaluar la respuesta clínica-radiológica de los enfermos con diagnóstico de carcinoma no microcítico (CPCNP) en etapa avanzada tratados con diferentes esquemas de Poliquimioterapia. Métodos: Se realizó un estudio analítico prospectivo, en 40 pacientes diagnosticados con carcinoma no microcítico (CPCNP) en etapa avanzada, que fueron asignados de forma aleatoria a uno de los dos grupos de tratamiento de Poliquimioterapia (Cisplatino + Etopósido [n=20] y Cisplatino + Paclitaxel [n=20]) en el Hospital Neumológico Benéfico Jurídico en el período comprendido desde Enero de 2017 a Septiembre de 2018. Resultados: Predominaron pacientes del sexo masculino, con edad entre 50 a 69 años, 37,5% en estadio IV y carcinoma de células no pequeñas como estirpe más frecuente. El Cisplatino + Etopósido y Cisplatino + Paclitaxel mostró una respuesta clínica y una respuesta objetiva antitumoral similar, sin diferencias entre ambos grupos de comparación. Conclusiones: Se concluye que ambas modalidades tienen una efectividad similar en la evolución clínico - radiológica de los enfermos de carcinoma no microcítico (CPCNP) en etapa avanzada.

Donel González Díaz, Manuel Díaz Toledo, Drialis Díaz Garrido, Sergio Fernández García
139 lecturas

Artículos de revisión

Diagnostico microbiológico de SARS-COV 2

Introducción. La enfermedad producida por el nuevo coronavirus constituye un reto para los sistemas de salud. En estos tiempos de pandemia disponer de pruebas  que puedan ayudarnos a un diagnóstico temprano e incluso a detectar pacientes  asintomáticos es una de las claves para disminuir los contagios y evitar la propagación. Objetivo. Revisar los aspectos más importantes en el diagnóstico del nuevo coronavirus. Desarrollo. La detección de ARN de SARS-CoV2, en muestras respiratorias, es la técnica de referencia y de elección para el diagnóstico microbiológico de COVID-19. Tomando la muestra de la parte posterior de la faringe y de las fosas nasales podemos detectar la presencia del virus. La detección de antígenos es un  tipo de prueba de diagnóstico rápido la cual detecta la presencia de proteínas virales (antígenos) expresadas por el virus de la COVID-19. La detección de los anticuerpos generados en el organismo huésped infectado, es una de las técnicas más utilizadas a nivel mundial en grandes poblaciones, incluso como pesquísaje, aunque su interpretación puede requerir intervención de médicos especializados, está basada en la detección de anticuerpos del tipo IgM e IgG y algunas también presentan la detección de anticuerpos  IgA.  Conclusiones. La interpretación de las pruebas serológicas debe realizarse con cautela, teniendo en cuenta sus limitaciones, y evaluarlas acorde a la situación clínica del paciente y de los resultados de la prueba de referencia.

Marcia Hart Casares
157 lecturas

Reporte de casos

Mayelín Ramírez Carralero, Wilber Riverón Carralero, Onelis Góngora Gómez
141 lecturas
Denenke Basanta Bergolla
140 lecturas