Estudio de la lepra dimorfa
Resumen
Se exponen cronológicamente los dis-tintos criterios que se han emitido sobre el grupo dimorfo hasta el concepto actual en que bajo la denominación de dimorfo quedan hoy comprendidos una variedad de casos de lepra entre los tipos tuberculoide y lepromatoso, cuya posición en el espectro depende de la resistencia del paciente a la infección, es decir, de la relación huésped-parásito. Se describen las lesiones clínicas características de este grupo. El examen bacteriológico puede ofrecer variaciones, aún cuando en las lesiones casi siempre hay bacilos. La prueba de lepromina es negativa, positiva débil u oscilante. La histología puede mostrar células epi- telioides y vacuoladas combinadas, se-paradas o aisladas. Se presenta una revi-sión de la casuística de esta forma de lepra del Hospital “Cmdte. M. Fajardo”. Nuestros casos de Hansen dimorfo re-presentan el 4% aproximadamente del total de enfermos hansenianog que reciben tratamiento ambulatorio bajo control, lo cual está en concordancia con los datos ofrecidos por otros autores. Finalmente se recomienda que la ob-servación y el tratamiento de estos casos se continúe indefinidamente, hasta que una mayor experiencia aconseje lo contrario.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.