Estudio de la lepra dimorfa

Authors

  • Bartolomé Sagaró Delgado ECIMED
  • Rene Gener Padrón ECIMED
  • Ana T. Cruz Rodríguez ECIMED

Abstract

Se exponen cronológicamente los dis-tintos criterios que se han emitido sobre el grupo dimorfo hasta el concepto actual en que bajo la denominación de dimorfo quedan hoy comprendidos una variedad de casos de lepra entre los tipos tuberculoide y lepromatoso, cuya posición en el espectro depende de la resistencia del paciente a la infección, es decir, de la relación huésped-parásito. Se describen las lesiones clínicas características de este grupo. El examen bacteriológico puede ofrecer variaciones, aún cuando en las lesiones casi siempre hay bacilos. La prueba de lepromina es negativa, positiva débil u oscilante. La histología puede mostrar células epi- telioides y vacuoladas combinadas, se-paradas o aisladas. Se presenta una revi-sión de la casuística de esta forma de lepra del Hospital “Cmdte. M. Fajardo”. Nuestros casos de Hansen dimorfo re-presentan el 4% aproximadamente del total de enfermos hansenianog que reciben tratamiento ambulatorio bajo control, lo cual está en concordancia con los datos ofrecidos por otros autores. Finalmente se recomienda que la ob-servación y el tratamiento de estos casos se continúe indefinidamente, hasta que  una mayor experiencia aconseje lo contrario.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2019-12-16

How to Cite

1.
Sagaró Delgado B, Gener Padrón R, Cruz Rodríguez AT. Estudio de la lepra dimorfa. Rev Cubana Med [Internet]. 2019 Dec. 16 [cited 2025 Feb. 7];7(1). Available from: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/819

Issue

Section

Case Reports

Most read articles by the same author(s)