Factores que influyen la supervivencia de los segundos trasplantes renales.
Resumen
La realización de un segundo trasplante renal es la mejor opción de tratamiento de reemplazo de la función de este órgano para aquellos enfermos que han perdido un primer injerto, no obstante parece una terapéutica poco empleada y existe la opinión que sus resultados son inferiores a un primer trasplante. Objetivos: determinar el porcentaje de utilización de los segundos trasplantes renales, la supervivencia de los mismos e identificar factores que pueden influir en esta. Metodología: Estudio analítico, retrospectivo de corte longitudinal, que abarcó todos los trasplantes renales realizados desde 1984 al 2015, excluyendo, los trasplantes en receptores menores de 15 años, dobles, combinados o cuando no se pudo obtener toda la información. Se compararon los resultados de la supervivencia en general y de acuerdo a cada variable de los segundos trasplantes con los de los primarios a través de las curvas de Kaplan y Meir y de forma multivariada con una regresión de Cox. Resultados: La utilización de los segundos trasplantes renales fue de 5,6%, con una supervivencia global similar a los primarios, en el análisis comparativo de las curvas de acuerdo a las variables utilizadas, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos de estudio, de forma multivariada si emergieron como factores de riesgo independientes para la pérdida del injerto, la edad del receptor ≥ 55 años, la edad del donante ≥ 50 años, la presencia de necrosis tubular aguda y el rechazo en los trasplantes primarios, mientras que en los secundarios esto solo ocurrió en caso de la edad del donante ≥ a 50 años y la necrosis tubular. Conclusiones: el porcentaje de utilización de un segundo trasplante fue bajo, con una supervivencia similar al primero, influenciada esta por variables propias del receptor y del acto del trasplante.
Palabras Claves: trasplante renal secundario, retrasplante, supervivencia del injerto,
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.