Factores que influyen la supervivencia de los segundos trasplantes renales.
Abstract
La realización de un segundo trasplante renal es la mejor opción de tratamiento de reemplazo de la función de este órgano para aquellos enfermos que han perdido un primer injerto, no obstante parece una terapéutica poco empleada y existe la opinión que sus resultados son inferiores a un primer trasplante. Objetivos: determinar el porcentaje de utilización de los segundos trasplantes renales, la supervivencia de los mismos e identificar factores que pueden influir en esta. Metodología: Estudio analítico, retrospectivo de corte longitudinal, que abarcó todos los trasplantes renales realizados desde 1984 al 2015, excluyendo, los trasplantes en receptores menores de 15 años, dobles, combinados o cuando no se pudo obtener toda la información. Se compararon los resultados de la supervivencia en general y de acuerdo a cada variable de los segundos trasplantes con los de los primarios a través de las curvas de Kaplan y Meir y de forma multivariada con una regresión de Cox. Resultados: La utilización de los segundos trasplantes renales fue de 5,6%, con una supervivencia global similar a los primarios, en el análisis comparativo de las curvas de acuerdo a las variables utilizadas, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos de estudio, de forma multivariada si emergieron como factores de riesgo independientes para la pérdida del injerto, la edad del receptor ≥ 55 años, la edad del donante ≥ 50 años, la presencia de necrosis tubular aguda y el rechazo en los trasplantes primarios, mientras que en los secundarios esto solo ocurrió en caso de la edad del donante ≥ a 50 años y la necrosis tubular. Conclusiones: el porcentaje de utilización de un segundo trasplante fue bajo, con una supervivencia similar al primero, influenciada esta por variables propias del receptor y del acto del trasplante.
Palabras Claves: trasplante renal secundario, retrasplante, supervivencia del injerto,
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Cuban Journal of Medicine protects the author's patrimonial rights. However, it is licensed under a Creative Commons Licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is duly cited. The author always retains his moral rights.
You are free to:
- Share - copy and redistribute the material in any medium or format.
- Adapt - remix, transform and build upon the material
- The license cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license.
Under the following terms:
- Attribution - You must give proper credit, provide a link to the license, and indicate if changes have been made. You may do so in any reasonable manner, but not in such a way as to suggest that you or your use is supported by the licensor.
- Non-Commercial Purpose- You may not make use of the material for commercial purposes.
- No Additional Restrictions - You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.