Variables predictoras de mortalidad precoz en pacientes hospitalizados con trauma hemorrágico
Palabras clave:
trauma grave, trauma hemorrágico, mortalidad.Resumen
Introducción: La enfermedad traumática grave es la sexta causa de muerte a nivel mundial, un elevado porcentaje de fallecidos se atribuye a hemorragias no controladas. En Cuba se carece de estudios sobre variables predictoras de mortalidad precoz en pacientes hospitalizados con trauma hemorrágico.
Objetivo: Identificar variables predictoras de mortalidad precoz en pacientes hospitalizados con trauma hemorrágico.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, que incluyó 207 pacientes con trauma hemorrágico, en el Hospital General Provincial “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spíritus, En el período comprendido entre los años 2012 y 2017. Las variables se agruparon en sociodemográficas, enfermedades crónicas, mecanismo lesional, tipo de trauma, localización topográfica, complicaciones precoces, tratamiento médico-quirúrgico y mortalidad precoz. Se elaboró un modelo de regresión logística binaria mediante el método hacia delante de Wald.
Resultados: El porcentaje global del modelo de regresión logística mostró la relación entre lo pronosticado respecto a lo observado en un 94,6 %. Los predictores explicaron el 83,8 % de la variabilidad de la variable dependiente. Se determinaron cinco variables predictoras de mortalidad precoz, hipertensión arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hepatopatía crónica, coagulopatía aguda e hipotermia.
Conclusiones: Se concluye que las enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y las hepatopatías crónicas, asociadas a la coagulopatía aguda e hipotermia fueron identificadas como variables predictoras de muerte precoz en pacientes hospitalizados por trauma hemorrágico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.