Hípercolesterolemia familiar heterocigótica. Estudio de una familia

Autores/as

  • WALBERTO EIRIN GONZALEZ ECIMED
  • PEDRO GONZALEZ FERNANDEZ ECIMED

Resumen

Se presenta el caso de una familia hipercolesterolemia familiar heterocigótica. Se estudiaron 11 de los 12 miembros correspondientes a 3 generaciones, y 7 de ellos estaban afectados. Uno de los pacientes presentaba xantelasmas y xantomas tendinosos: otro tenía manifestaciones electrocardiográficas y radiológicas de aterosclerosis. pero ninguno de los miembros de la familia había tenido infarto cardíaco u otra manifestación de enfermedad oclusiva vascular. La paciente que tenía las mayores manifestciones clínicas fue tratada con dieta y colestiramina y el resultado ha sido muy satisfactorio. Los restantes familiares afectados han sido tratados sólo con dieta, con excepción del que presentaba manifestaciones electrocardiográficas, a quien se le añadió clofibrate. Se hace, además, una breve revisión bibliográfica del tema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-27

Cómo citar

1.
EIRIN GONZALEZ W, GONZALEZ FERNANDEZ P. Hípercolesterolemia familiar heterocigótica. Estudio de una familia. Rev Cubana Med [Internet]. 27 de noviembre de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];23(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2034

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a