El sistema cardiovascular y el daño inducido por la infección por coronavirus-2

Autores/as

  • Karla Sucet Elias Armas Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo
  • Katsuyori Pérez Mola Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
  • Milton Batista Cuenca Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Palabras clave:

COVID-19, SARS-CoV-2, novel coronavirus, pandemia, Enfermedades cardiovasculares, Infecciones por coronavirus

Resumen

Introducción: Existen interrogantes sobre el daño cardiovascular que ocasiona la infección por coranavirus-2 (SARS-CoV-2), que causa la enfermedad conocida como la COVID-19, lo que motiva el interés por el tema.

Objetivo: Describir las manifestaciones cardiovasculares en pacientes con infección por

coronavirus-2.

Método: Entre mayo y septiembre de 2020, en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo se realizó una revisión bibliográfica narrativa mediante el estudio documental de revisiones sistemáticas y artículos originales relacionados con las manifestaciones cardiovasculares de la COVID-19. La búsqueda se realizó en las bases de datos bibliográficas Pubmed, Infomed, Medline, Science Direct, y SciELO. Se utilizó el buscador Google Académico, y las palabras clave y conectores: COVID-19 AND cardiovascular disease; SARS-CoV-2 AND cardiovascular disease, y los términos en español. La extracción de datos se realizó según una planilla que resumía las preguntas de interés de acuerdo al objetivo de la revisión.

Desarrollo: Se reconoce que la respuesta inflamatoria sistémica desencadenada el SARS-CoV-2 puede dañar el miocardio. Las manifestaciones cardiovasculares son frecuentes y variadas, las más comunes son la miocarditis, insuficiencia cardiaca, arritmias cardiacas y síndrome coronario agudo. Aquellos individuos con enfermedad cardiovascular tienen riesgo de descompensación, mayor riesgo de daño miocárdico por esta infección y mayor morbimortalidad.

Conclusión: La pandemia COVID-19 determina un daño cardiovascular que se expresa por la presentación de miocarditis, insuficiencia cardiaca, arritmias cardiacas, síndrome coronario agudo, derrame pericárdico y taponamiento cardiaco; manifestaciones más comunes en los pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular, y que desfavorecen su pronóstico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karla Sucet Elias Armas, Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

 

Residente Primer año de Medicina General Integral. Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Departamento Medicina General Integral. Policlínico Gilberto Isalgué. González, Guantánamo. Cuba. 


Katsuyori Pérez Mola, Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo

Estudiante de 5to año de medicina .

Milton Batista Cuenca, Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Especialista Primer Grado en Medicina Interna. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Departamento Medicina General Integral. Policlínico Gilberto Isalgué. González, Guantánamo. Cuba.

Descargas

Publicado

2020-10-15

Cómo citar

1.
Elias Armas KS, Pérez Mola K, Batista Cuenca M. El sistema cardiovascular y el daño inducido por la infección por coronavirus-2. Rev Cubana Med [Internet]. 15 de octubre de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];60(2). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1638

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a