El sistema cardiovascular y el daño inducido por la infección por coronavirus-2
Palabras clave:
COVID-19, SARS-CoV-2, novel coronavirus, pandemia, Enfermedades cardiovasculares, Infecciones por coronavirusResumen
Introducción: Existen interrogantes sobre el daño cardiovascular que ocasiona la infección por coranavirus-2 (SARS-CoV-2), que causa la enfermedad conocida como la COVID-19, lo que motiva el interés por el tema.
Objetivo: Describir las manifestaciones cardiovasculares en pacientes con infección por
coronavirus-2.
Método: Entre mayo y septiembre de 2020, en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo se realizó una revisión bibliográfica narrativa mediante el estudio documental de revisiones sistemáticas y artículos originales relacionados con las manifestaciones cardiovasculares de la COVID-19. La búsqueda se realizó en las bases de datos bibliográficas Pubmed, Infomed, Medline, Science Direct, y SciELO. Se utilizó el buscador Google Académico, y las palabras clave y conectores: COVID-19 AND cardiovascular disease; SARS-CoV-2 AND cardiovascular disease, y los términos en español. La extracción de datos se realizó según una planilla que resumía las preguntas de interés de acuerdo al objetivo de la revisión.
Desarrollo: Se reconoce que la respuesta inflamatoria sistémica desencadenada el SARS-CoV-2 puede dañar el miocardio. Las manifestaciones cardiovasculares son frecuentes y variadas, las más comunes son la miocarditis, insuficiencia cardiaca, arritmias cardiacas y síndrome coronario agudo. Aquellos individuos con enfermedad cardiovascular tienen riesgo de descompensación, mayor riesgo de daño miocárdico por esta infección y mayor morbimortalidad.
Conclusión: La pandemia COVID-19 determina un daño cardiovascular que se expresa por la presentación de miocarditis, insuficiencia cardiaca, arritmias cardiacas, síndrome coronario agudo, derrame pericárdico y taponamiento cardiaco; manifestaciones más comunes en los pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular, y que desfavorecen su pronóstico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Medicina protege los derechos patrimoniales del autor. Sin embargo, se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES que permite el uso, distribución y reproducción no comercial y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación. El autor conserva siempre su derecho moral.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.