La función plaquetaria en la hemoglobinuria paroxística nocturna

Autores/as

  • Dolores Suarez ECIMED
  • Porfirio Hernandez ECIMED
  • José F. Corral ECIMED
  • DELFINA ALMAGRO ECIMED

Resumen

Se estudió la función plaquetaria en 14 pacientes con HPN; 9 de ellos se encontraban en crisis y 5 en la fase crónica estable de la enfermedad. El 77,7% de los casos en crisis presentaron alguna alteración de la función plaquetaria. En los casos que se hallaban en la fase estable de la enfermedad no se encontró ningún trastorno funcional plaquetario. La alteración más frecuentemente encontrada fue la ausencia de agregación plaquetaria con epinefrina y colágeno. Se sugiere la posibilidad de que estos trastornos fun-cionales estén relacionados con una alteración de las membranas en una población plaquetaria patológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-08-06

Cómo citar

1.
Suarez D, Hernandez P, Corral JF, ALMAGRO D. La función plaquetaria en la hemoglobinuria paroxística nocturna. Rev Cubana Med [Internet]. 6 de agosto de 2020 [citado 7 de febrero de 2025];20(1). Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1576

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>